La segunda de Las aventuras de Tintín, Tintin au Congo fue encargada por el diario belga Le Vingtième Siècle como propaganda colonial y proclerical para su suplemento infantil Le Petit Vingtième, y fue publicada semanalmente entre el 5 de mayo de 1930 hasta el 11 de junio de 1931.
En Tintín en el Congo se narra la historia del joven reportero belga y su inseparable Milú, quienes son enviados al Congo Belga para hacer un reportaje sobre el país. Allí viven varias peripecias entre nativos y animales salvajes, hasta que Tintín descubre una operación de contrabando de diamantes dirigida nada menos que por el gángster norte americano Al Capone. Lo que le llevaría poco tiempo después a tierras americanas.
Acompañado de un gran despliegue publicitario, Tintín en el Congo tuvo un gran éxito. En 1946 Hergé lo redibujó y coloreó con su ya definido estilo de línea clara en su publicación con Casterman, en la que todavía hizo algunos cambios en 1975.
A principios del siglo XIX este cómic fue objeto de varias críticas por su visión de los congoleños, que tildaron de racista (y criticada por el "ensalzamiento" de la caza mayor) motivo por el que fue llevado a los tribunales de Bélgica. El Tribunal de Apelación de Bruselas resolvió que el álbum no era racista. En palabras de los jueces, el cómic de Hergé no pretende transmitir "ideas de carácter racista, vejatorias, humillantes o degradantes para los congoleños" sino que es un testimonio "de una época determinada".
Dos meses más tarde, la Comisión Británica por la Igualdad Racial (CRE) lanzó una iniciativa para prohibir la venta de Tintín en el Congo en Gran Bretaña, por tratarse, según ellos, de un libro que "pone de relieve groseros estereotipos raciales".
Ahora, después de algunos años sin ediciones de Tintin in the Congo, el próximo 30 de noviembre Casterman vuelve a sacar el álbum en inglés.
En 1929, año del nacimiento de Tintín, Bélgica era una potencia colonial que gestionaba el territorio del Congo Belga (hoy República Democrática del Congo). Tintín en el Congo empezó a publicarse en 1930, es un álbum naif, narrado con tono paternalista, en el que Bélgica es la portadora de los modernos valores occidentales. Se trata de un planteamiento pueril y erróneo, no hay duda. Pero a la vez es un reflejo de su tiempo, de la época en la que vivió Hergé, su autor.
Por lo que debemos preguntarnos, ¿merece la censura o vale la pena acercarnos a él de forma crítica? ¿Debemos alejarlo de nuestras estanterías y de nuestra descendencia, o quizá podamos aprender a verlo como un testimonio y reflejo de una realidad ya pasada? ¿No son acaso Las aventuras de Tintín uno de los mayores testimonios del siglo XX, permitiendo a jóvenes de 7 a 77 años entender algunas de las diversas realidades sociales que se vivieron durante dichos años?
miércoles, 26 de octubre de 2016
jueves, 20 de octubre de 2016
PARIS MATCH · LA SAGA DU JOURNAL TINTIN
Con la perspectiva de la publicación de "La grande aventure du Journal Tintin", el pasado 26 de agosto, Editions du Lombard, Paris Match, ha publicado conjuntamente con La Libre Belgique un número especial para celebrar el 70 aniversario del semanario belga, lanzado por Raymond Leblanc en 1946. Se trata de un número hors-série (fuera de serie) confiado a un gran equipo de redactores, periodistas e historiadores del cómic, que ofrecen emocionantes artículos de gran riqueza informativa y buenas dosis de nostalgia para los viejos-jóvenes lectores de 7 a 77 años.
PVP: 8,90€
miércoles, 19 de octubre de 2016
NUEVOS BLOCS DE NOTAS "LE PETIT VINGTIÈME"

Con estos nuevos blocs de notas de Tintín, todos podremos anotar nuestras propias aventuras o, simplemente, la lista de la compra.
Llegan dos modelos con portadas de Le petit vingtième, uno de Tintín y Milú llegando con su equipaje en mano, una imagen de "La oreja rota", y otro de nuestros jóvenes héroes conduciendo un bólido rojo, imagen de "Los cigarros del faraón".
Dos medidas para cada modelo:
- 85 x 125 mm
- 125 x 200 mm
LE FEUILLETON INTEGRALE 7
La tercera entrega de Le feuilleton intégral, séptimo volumen de la colección, permite profundizar en las páginas originales de La isla negra, así como algunas de las hazañas de Quick et Flupke, y también las páginas de Coeur Vaillants dedicadas a la continuación de Le stratonef H. 22, segunda doble aventura de Jo, Zette et Jocko. Se trata de unas aventuras que se publicaron en Le petit vingtième entre los años 1937-1939, momentos en los que el clima político en Europa se degradaba a gran velocidad.
Le feuilleton intégral es una oportunidad única para redescubrir hoy, página por página, la versión original publicada por entregas en la prensa de la obra de Hergé.
Características
Medidas: 25 x 30 cm.
466 páginas (más guardas)
Encuadernación en cartoné
martes, 20 de septiembre de 2016
12 TROBADA TINTINAIRE DE CATALUNYA
Un any més, l'Associació de Tintinaires de Catalunya 1001 celebra una trobada dedicada a l'eternament jove reporter belga i les seves aventures,
La trobada es durà a terme el 23 d'octubre a la Plaça de la Concòrdia (Les Corts, Barcelona) a les 11 del matí.
Si sou fans, aficionats o curiosos de tot el que envolta el món que Hergé creà per Tintín, no hi podeu faltar.
*******
Un año más, l'Associació de Tintinaires de Cataluna 1001 celebra un encuentro dedicado al eternamente joven reportero belga y sus aventuras.
El encuentro ser llevará a cabo el 23 de octubre en la Plaça de la Concòrdia (Les Corts, Barcelona) a las 11 de la mañana.
Si sois fans, aficionados o curiosos de todo lo que rodea el mundo que Hergé creó para Tintín, no podéis faltar.
miércoles, 14 de septiembre de 2016
DE PARÍS A HONG KONG · NUEVA SUBASTA DE TINTIN
A partir del próximo 3 de octubre el Museo Liang Yi de Hong Kong acogerá una exposición, y posterior subasta, de obras del cómic y arte urbano europeo de artistas de renombre como Moebius, Hergé, Bilal, Ledroit, Edgar P. Jacobs, Franquin, Jean Roba, Druillet o Harzak.
Una de las piezas estrella es el esbozo en blanco y negro para el fresco que adorna la escalera principal del Centro Cultural Valonia-Bruselas en París, del año 1979 y estimado entre 7 y 10 millones de dólares de Hong Kong (entre 800.000 y 1,2 millones de €uros).
Esbozo en blanco y negro que se subastará. |
![]() |
Versión en color. |
![]() |
Fragmento fotografiado del fresco. |
Otros artículos a subasta son un dibujo a lápiz de Stock de Coque y 10 dibujos para postales publicados por el editor de arte Yvon en 1967, estimados cada uno entre 9.000 y 14.000 €uros.
En el catálogo adjunto al principio de este artículo, podréis ver todos los artículos; los relacionados con Hergé a partir de la página 118.
jueves, 8 de septiembre de 2016
HERGÉ Y EL ARTE · SOBRE LA EXPOSICIÓN EN EL GRAND PALAIS DE PARÍS
Éste es un libro indispensable para cualquier seguidor de Hergé, que analiza su obra con mirada de crítico de arte. El estilo desde sus incipientes dibujos de trazo sencillo, hasta la culminación del movimiento de la línea clara. Además muestra los maestros que más influyeron o que más admiraba Hergé: Fontana, Poliakoff, Warhol o Lichtenstein...
Esta maravilla de papel estará disponible en librerías y tiendas especializadas en Tintín entre finales de septiembre y principios de octubre de 2016.
Sobre el autor, Pierre Sterckx (Bruselas, 1936-2015)
Profesor de Historia del arte y crítico de arte, fue amigo de Hergé, fue la persona que le introdujo y le asesoró en el mundo del arte contemporáneo.
Editorial: Zephyrum Ediciones PVP: 45€
Traducción: Francisco J Ramos Mena
Formato: 24 x 29 cm.
Encuadernación: cartoné
Con sobrecubiertas y guardas.
Lomo: 2,5 cm.
Peso: 1,523 kg.
Núm. de páginas: 240
Ilustraciones en b/n: 90
Ilustraciones en color: 165
Suscribirse a:
Entradas (Atom)