La biblioteca
Artur Martorell y la
Xarxa de Biblioteques Escolars de Barcelona, junto con el programa de
Cultura Científica de l'Institut Municipal d'Educació, ofrecen un ciclo de conferencias sobre Ciencia y Literatura. Se trata de un proyecto dirigido principalmente a docentes de primaria y secundaria, que pretende mostrar como la ficción a través del cómic, el cine, la literatura... puede servir para la enseñanza/aprendizaje y la divulgación de la ciencia y la tecnología.
Quince años antes de que el Apolo XI alunizara, en 1969, Hergé ya había enviado a Tintín a la luna. Una aventura descrita con todo lujo de detalles en los álbumes
Objetivo: la Luna (1953) y
Aterrizaje en la Luna (1954).
La conferencia, a cargo de
Manuel Moreno*, analizará los aspectos tecnocientíficos del viaje espacial del intrépido reportero, comparándolos con la realidad: maniobras de la nave, durada del viaje, ingravidez, efectos de la gravedad lunar, etc.
Por otra parte, aprovechando el reciente estreno de la película de Spielberg
Las aventuras de Tintín: El secreto del Unicornio, se analizarán otros fenómenos físicos como la resonancia o los efectos de la tensión superficial: ¿puede la voz de una soprano como Castafiore romper un crital? ¿Realmente el whisky que pretende beber Haddock se convierte en burbujas esféricas al caer en picado el avión?
*Manuel Moreno es doctor en Ciencias Físicas, profesor del Departamento de Física e Ingeniería Nuclear de la Universitat Politècnica de Catalunya.
A LA LLUNA... AMB EN TINTÍN: CIÈNCIA Y LITERATURA
Cuándo: Martes, 7 de febrero · 18:00h
Dónde: Biblioteca Artur Martorell (Pl. de España, 5)
Inscripción: imebatencio@bcn.cat o llamando al 93 402 36 63