miércoles, 17 de mayo de 2023

REVISTA GEO "TINTIN C'EST L'AVENTURE" Nº 16: TINTÍN EN ESCOCIA, UN VIAJE AL CORAZÓN DEL MISTERIO

 Se publica el número 16 de la revista "Tintin, c'est l'aventure", dedicado a los misterios de Escocia.



Tintín viajó a Escocia a finales de los años 30 siguiendo los pasos de unos falsificadores, convirtiéndose en el séptimo álbum de Las Aventuras de Tintín. Ahora tenemos la oportunidad de descubrir o redescubrir esta tierra llena de leyendas y folklore que Hergé plasmó en La Isla Negra.

Con este número de la revista GEO, podemos descubrir también personajes divertidos, extravagantes y sorprendentes hombres sabios imaginados por Hergé con el libro "Tintin et les savants".


Contenido:

Dossier temático sobre Escocia.

Entrevistas exclusivas a Yann Arthus-Bertrand, François Avril y Patrice Leconte.

Esbozos y dibujos preparatorios de Hergé relacionados con la temática de Escocia y La Isla Negra.

Ocho tiras cómicas de Leo (una secuencias del volúmen 2 de Escocia).

Dos nuevas secciones: 

- "La cultura es aventura"  para redescubrir el país de los Highlands a través de una selección de libros, películas i sucesos.

- "La aventuras de las ideas" que ofrece un análisis del filósofo Laurence Devillairs al rededor del tema 'Tintín, el héroe de acción definitivo'?


Características:                                                                                             PVP revista: 17,99€

Número de páginas: 144                                                                                 PVP revista + libro: 21,99€

Encuadernación rústica




domingo, 14 de mayo de 2023

TRES NUEVOS PÒSTERS DE LE PETIT VINGTIÈME Y EL LOTO AZUL

 Como muchos ya sabéis, los orígenes de Las Aventuras de Tintín no llegaron en el formato álbum de 62 páginas que hoy conocemos, sino que lo hizo en la revista juvenil Le petit vingtième, que el diario católico Le Vingtième Siècle publicaba todos los jueves. Y cada vez que Tintín emprendía una nueva aventura, algunas de las portadas de esta revista se dedicaban a la misma.

Ahora, tres de estas portadas que se dedicaron a la etapa en que el joven reportero viajaba de India a China con la aventuras de El Loto Azul, llegan a nosotros en formato póster. Considerada una de las mejores creaciones de Hergé, las aventuras de Tintín en el Extremo Oriente se publicaron en blanco y negro entre el 9 de agosto de 1934 y el 17 de octubre de 1935, y marcó un punto de inflexión en la carrera de Hergé y en su amistad con el escultor Chang Chong-chen.



Pòster 40x60cm de la portada de la revista Le petit vingtième nº50, 13 de diciembre de 1934.




Pòster 40x60cm de la portada de la revista Le petit vingtième nº31, 2 de agosto de 1934.





Pòster 40x60cm de la portada de la revista Le petit vingtième nº36, 6 de septiembre de 1934.


Características                                                                                                              PVP: 15,95 €

Medidas: 40 x 60 cm.

Peso: 0,04 kg

Producción: 2023, Bélgica.


viernes, 12 de mayo de 2023

EL MUSEO IMAGINARIO DE TINTÍN: EL MAHARAHÁ Y SU HIJO

 Como acostumbra a pasar en Las Aventuras de Tintín, muchos de los líos en los que se mete y de los que escapa son fruto de accidentes fortuitos. Y así sucede en Los cigarros del faraón

Cuando ya en la India acompaña al profesor Ciclón y Slotsky al manicomio, Tintín acaba en una camisa de fuerza de la que se libra al chocar la ambulancia en la que le trasladan con el Lincoln Torpedo de Ciclón, con tan mala suerte que huyendo por la jungla cae en una trampa para animales y queda colgando de un árbol.

Su suerte cambiará cuando el Maharahá Ravaputalá, salva a Tintín y le invita a hospedarse en su palacio. Desde allí descubrirá dónde se esconde la banda del símbolo de Kih-Oskh y les detendrá. Pero el fakir consigue escapar y rapta el hijo del Maharahá.

Es entonces cuando Tintín y los Dupondt se suben al Bólido rojo (del que los policías caen un segundo después) y salva al niño. Como agradecimiento, el Maharahá le invita a pasar con ellos una temporada.

Y son precisamente el Maharahá y su hijo los protagonistas, ya que muy pronto llegará esta precios figura de resina de la colección El Museo Imaginario de Tintín.




Características

Medidas: 25 x 29 x 11 cm                                                                                            PVP: 315€
Peso: 1,07 kg
Año de producción: 2022
Material: Resina policromada
Acabado: mate
Con certificado numerado
No limitada


sábado, 22 de abril de 2023

INCREÍBLE EXPOSICIÓN INMERSIVA SOBRE TINTÍN EN BAUX-DE-PROVENCE

 


Tras el éxito de la exposición "Tintín l'Aventure Immersive" en parís, ahora se puede ver en Carrières des Lumières, en Marsella, fruto de la colaboración entre Culturespaces y Tintinimaginatio.




Desde el pasado 15 de abril, los apasionados de Tintín podemos visitar esta fabulosa exposición lumínica, una reinterpretación inmersiva del universo de Hergé, desde la primera edición de Tintín en el país de los soviets en 1929 hasta la más reciente publicación. Un salto del papel al digital de Las Aventuras de Tintín que permite a grandes i pequeños fans (re)sumergirse en el universo creativo i de ficción de uno de los más grandes autores de cómics del siglo XX.


Está previsto que después de París y Marsella, la exposición se desplace de gira a New York, Seúl, Alemania... y ¿quién sabe si también pasará por España?


ESCUCHA LA PLAYLIST DE LA EXPOSICIÓN



viernes, 14 de abril de 2023

DOS NUEVAS RESINAS TINTIN PARA LA COLECCIÓN TF1 BOUTIQUE

 Entre las novedades de hoy, se encuentra una figura de resina que estamos seguros de que alegrará mucho a todos los coleccionistas, pero sobretodo a los fans de Dupond y Dupont. Y es que a la figura de Dupond intentando sacarse el sombrero, que ya estaba disponible, se le une la figura de Dupont perteneciente a la misma escena.





Otra novedad es la figura de esta misma colección de la reaparición de Müller.



Además de la figura de Dupond, también retornan estas tres figuras, Tintín con el traje lunar, Tintín en gabardina y el capitán Haddock con el sombrero y la espada de su antepasado, el caballero de Hadoque.





PVP: 27,50€/ud.





jueves, 13 de abril de 2023

DESCUBRE, COMPRA Y COLECCIONA "NFT" DEL UNIVERSO DE TINTÍN

Llega una nueva forma de activo al universo de Tintín, un nuevo plano en el mundo del coleccionismo al que algunos ya habéis entrado pero que muchos otros se preguntan ¿qué es?

Así que vayamos por partes.

¿Qué es un NFT?

Un NFT es un tipo específico de activo digital coleccionable. Tal como su nombre indica, Non-Fungible Token (activo no fungible), es un activo digital que se puede poseer, vender y comercializar.

Los primeros NFT de Tintín están vinculados a una creación muy singular: el primer borrador de la portada de El Loto Azul, que se vendió en una subasta el 14 de enero de 2021 por 2,6 millones de euros.



Hay dos opciones de NFT:

· El primero llamado "The Blue Lotus NFT" es únicamente en formato digital y se venderá como una edición digital limitada de la imagen Full HD de 0001 a 1777.

· El segundo llamado "The Blue Lotus NFT certificate", certificado para impresión HF. La tirada en papel HF es de 777 ejemplares físicos numerados de 001 a 777. Estas tiradas se asignarán irrevocablemente y definitivamente a los certificados 777NFT en forma par o impar.


Cómo comprar los NFT de Tintín

1. Crear una billetera criptográfica

MetaMask es la billetera criptográfica más popular en la actualidad. Disponible como extension del navegador y como app móvil. 
Para crear la billetera MetaMask, sigue las instrucciones de este video detallado.
También puedes obtener más información de MetaMask en este enlace: https://metamask.io
Si quieres hacerlo en el móvil, necesitarás usar el navegador integrado de la app MetaMask. Inicia la aplicación MetaMask, haz click en las 3 líneas en el menú superior izquierdo de la app y selecciona "Navegador"

2. ¿Necesitas crear esta billetera criptográfica?

· SÍ, si quieres comprar "The Blue Kotus NFT" en formato digital.
· NO, si deseas comprar "The Blue Lotus Print(s)", pero la necesitarás si quieres activar el certificado NFT adjunto.

Otras preguntas:

· ¿A dónde va mi NFT una vez comprado?
El NFT de Tintín apareceré en cualquier dirección o billetera conectada que hayas usado para comprarlo. Puedes verlo recién acuñado directamente en tu billetera criptográfica. Puedes transferirlo a otras billeteras o a un mercado para vender o mostrar tu cartera.


Características de cada una de las opciones:

El Loto Azul NFT
(únicamente formato digital)
PVP: 450€ (+tarifa de gasolina)

Estrictamente limitado a 1777 copias
Numerado de 0001 a 1777
Distinción visual - Numeración en char chino
Geolocalización - 157 lugares famosos de Tintín
Formato - Imagen en JPG
Dimensiones - 5000 x 5000 pixels
Tamaño del archivo - 10 MB
Estándar de token - ERC-721
Cadena de bloques - Etéreo
Tarifa de creador - 10%

Con esta adquisición, tendrás acceso a los siguientes productos digitales de Tintín:

1. Edición digital original en B/N de El Loto Azul para lectura (a partir de 2024) en francés e inglés.
2. La clásica edición a color de 62 páginas para leer de El Loto Azul en francés e inglés.
3. La nueva edición coloreada de la versión original en B/N de El Loto Azul en digital para leer, en francés e inglés.
4. Un folleto digital ideado por el hergeólogo Philippe Goddin llamado "En el corazón del misterio de El Loto Azul".

Y además...
1. Pase familiar de uso único para visitar el Museo Hergé (dos adultos - dos niños)
2. Derechos preferentes para el próximo Tintín NFT.




El Loto azul
Impreso + certificado NFT (digital)
PVP: 750 (+ gastos de envío)

Estrictamente limitado a 777 copias
Numerado del 001 al 777
Medidas - 328 x 328 mm
Tecnología - HUV compensado
Papel - 250 g/m2

Certificado - Impreso + NFT
Numerado del 001 al 777
Estándar de token - ERC-721
Cadena de bloques - Etéreo
Tarifa de creador - 0%

Marco - 5000 x 5000 mm
Materiales - Madera y vidrio


Con esta adquisición tendrás acceso a:
1. Un folleto digital ideado por el hergeólogo Philippe Goddin llamado "En el corazón del misterio de El Loto Azul".
2. Derechos preferentes para el próximo Tintín NFT.



Todos los detalles de estos artículos puedes encontrarlos en este enlace: The Blue Lotus NFT


sábado, 18 de marzo de 2023

RTVE PLAY PODCAST CELEBRA LA SEMANA DE HERGÉ CON 'RAYOS Y TRUENOS'


El 3 de marzo pasado se cumplieron 40 años del fallecimiento de Geroge Rémi, más conocido como Hergé y por ser el creador de Las Aventuras de Tintín, posiblemente el personaje más icónico de la línea clara, y de sus compañeros de aventura, Milú, el capitán Haddock, los Dupondt, el profesor Tornasol, Bianca Castafiore... a quienes hizo vivir todo tipo de aventuras por todo el mundo. Un universo que se ha traducido a más de cien lenguas, cautivando a generaciones enteras.

En homenaje al recuerdo de Hergé, RTVE Play Podcast ha estrenado la serie Rayos y Truenos, dirigida y presentada por Carlos Galilea, Tintinófilo del 2021 y presentador de Cuando los elefantes sueñan con la música en Radio 3.

Esta serie se ha compuesto de 8 coloquios entre varios tintinófilos como Jacob Petrus, Paco Roca, Luis Alberto Cuenca, Ana Zendrera o el actor Antonio Resines.

Muchos de vosotros quizá los habéis estado escuchando día a día se sus respectivas publicaciones; para lo que no, os dejamos aquí todos los enlaces.



Jacob Petrus y Jordi Ojeda cuentan cómo los conocimientos científicos y el progreso tecnológico del sXX dejan su huella en Las Aventuras de Tintín, haciendo especial hincapié en su viaje a la Luna 15 años antes de que el hombre la pisara por primera vez.



Paco Roca y Luis Alberto de Cuenca nos descubren la ,agia de los cómics de Tintín y sus antecedentes, debaten en torno a la alta y baja cultura, y revelan el progresivo refinamiento de Hergé entre l publicación del primer álbum en 1929 y el último en 1976.



El geógrafo y la jefa del Servicio de Cartografía de la Biblioteca Nacional nos recuerdan que Las Aventuras de Tintín están hechas de viajes y mapas. Una conversación que lleva de Hergé a Julio Verne y dibuja todo un atlas de lugares tan reales como el Congo, el Tíbet o la Antártida, pero también de países imaginarios como Syldavia y Borduria.



Los dos escritores analizan el universo de Hergé y coinciden en que una de las claves del éxito universal de Tintín radica en que cada lector puede proyectarse en ese rostro sin rasgos definidos y sentirse identificado con lo valores humanos que defiende el reportero.



El cónsul honorario del Reino de Syldavia y uno de los mayores coleccionistas de Tintín abordan el auge del coleccionismo de todo lo referente al personaje de Hergé y los precios que alcanzan algunos de estos codiciados objetos den el mercado.



Una de las fundadoras y actual tesorera de ¡Mil Rayos! y la directora de Zephyrum Ediciones, que representa a la tercera generación de la familia que trajo Tintín a España, demuestran que a las chicas también les gusta Tintín.



Los dos periodistas de Radio 3 confiesan su pasión por Tintín y hablan de los principales personajes que van apareciendo en la serie hasta volverse imprescindibles: el capitán Haddock, el profesor Tornasol, la cantante Bianca Castafiore... o el villano Rastapopoulos.



El popular actor es el broche de oro de esta semana dedicada a Hergé. En una mano a mano con Carlos Galilea, nos habla de su afición a Tintín y sobre las colección de objetos "tintinescos" que ha ido atesorando con el paso de lo años.

👉 Artículo sobre la charla con Antonio Resines.