martes, 10 de diciembre de 2024

NOVEDAD MUNDO TINTÍN: TCHANG TCHONG-JEN, ARTISTA VIAJERO

 

Con motivo de la publicación de la edición coloreada de la versión en blanco y negro de El loto azul, se publica esta biografía del amigo de Hergé Tchang Tchong-Jen, artista viajero.

El 1 de mayo de 1934, Tchang Tchong-Jen, un joven estudiante chino en la Real Academia de Bellas Artes de Bruselas, conoció a Georges Remi, más conocido como Hergé. De su colaboración nació una de las historias más bellas de la historia del cómic, El loto azul, considerada unánimemente la primera obra maestra del cómic, en la que Tchang, inspirado directamente en el joven artista chino, ocupa un papel central.




¿Quién era realmente Tchang Tchong-Jen? A través de numerosos documentos y testimonios inéditos reunidos por su hija, Tchang Yifei, este libro nos revela a un artista completo: acuarelista, pintor y escultor, que durante la década de 1930 viajó por Europa en busca de la belleza en todas sus formas. Y dee regreso a China y a pesar de los largos años de aislamiento impuesto por Mao Tse-Tung, Tchang siguió creando puentes entre Oriente y Occidente.

De Shanghai a Bruselas pasando por París, donde acabará su vida, Tchang Tchong-Jen, artista viajero nos permite conocer a este artista tan especial en la vida de Hergé y de Tintín.






Sobre los autores:

Dominique Maricq es un ex profesor de francés en secundaria que se incorporó a los Estudios Hergé en 1997 como archivero. Luego desarrolló allí su carrera como autor con obras  sobre la vida de Hergé. Apasionado por cualquier trayectoria artística, participó en la trayectoria de Tchang Tchong-Jen gracias a los archivos conservados por su hija, revelando así la determinación creativa de un hombre secreto.

Tchang Yifei, hija de Tchang Tchong-Jen, nacida en la casa del Tchang Art Studio de Shangai, estuvo inmersa desde muy temprana edad en un ambiente familiar enteramente volcado en el arte y la filosofía. Ahora perpetúa la memoria del pintor y escultor, participando en exposiciones dedicadas a su obra. Vive y trabaja en Bruselas desde hace 35 años y es responsable del merchandising inspirado en la obra de Hergé, especialmente en el sector de las figuras 3D.


Características                                                                                                               PVP: 25€  

· Medidas: 19,5 x 26,5 cm
· 192 páginas
· Encuadernación en rústica con solapas.
· Fecha de publicación: 8 de enero de 2025




miércoles, 27 de noviembre de 2024

REVISTA GEO "TINTIN C'EST L'AVENTURE" Nº 22: FRENTE A LOS ELEMENTOS FURIOSOS

 


GEO y Éditions Moulinsart revisitan el universo Hergé y parten con Tintín a la aventura del descubrimiento del mundo actual con esta revista trimestral que presenta la 22ª publicación.

Las aventuras de Tintín rinden homenaje a la belleza de la naturaleza, pero en ocasiones esta belleza se convierte en situaciones de peligro. Esta publicación ofrece una nueva oportunidad para explorar los fenómenos naturales y los grandes cambios que están viviendo en nuestro tiempo.

La revista viene acompañada de Botus et mouche cousue. Tintin et les langages, un pequeño libro de Samuel Bidaud, doctor en ciencias del lenguaje, que decodifica toda la creatividad lingüística de Hergé.









Contenido:
· Un gran dossier sobre la naturaleza
· Entrevistas exclusivas con Christian Cailleaux, Charles Duboulez y Symon Welfringer.
· Bocetos, esbozos y dibujos preparatorios de Hergé sobre los trastornos meteorológicos en Las aventuras de Tintín.
· 9 historietas de Jean Cremers extraídas de Le Grand Large.
· Dos nuevas secciones:
    - La cultura es aventura, con fascinantes crónicas culturales para maravillarse con la naturaleza a través de películas, libros y eventos.
    - La aventuras de las ideas, que ofrece un análisis del filósofo Laurance Devillairs sobre el tema "Tintín descubriendo nuevos territorios".

                                                                                                                                       PVP: 23,98€





martes, 5 de noviembre de 2024

'EL LOTO AZUL' · ED. FACSIMIL EN B/N COLOREADA · EN FRANCÉS

 


Considerada la primera obra maestra de Hergé, El loto azul se presenta ahora en su versión facsimil en blanco y negro coloreada con una combinación de colores única.

Entre agosto de 1934 y octubre de 1835 se publicó semanalmente bajo el título Las aventuras de Tintín, reportero en el Lejano Oriente. Y no fue hasta 1936 cuando Casterman publicó en formato álbum en blanco y negro de 124 páginas.



Continuación natural de Los cigarros del faraón, El loto azul es el primer álbum de la colección que presenta una construcción más romántica.

Es considerado por todos los especialistas como el álbum más logrado de Hergé, tanto a nivel de guión, como gráfico y documental; una aventura marcada por el encuentro amistoso de su autor con el escultor Tchang Tchong-jen, quien nutrió a Hergé de una gran cantidad de detalles estéticos, sociales, culturales y políticos de la cultura china.



Esta edición coloreada del quinto álbum de la colección, permite redescubrir esta obra maestra en una paleta de nuevos colores cuyos matices realzan especialmente las escenas nocturnas, revelando así la intensidad de la acción y la belleza de las viñetas.

Philippe Goddin, especialista en vida y obra de Hergé, George Remi, escribe el prefacio de esta bonita edición que no puede faltar en la estantería de cualquier tintinófilo.


Año de edición: 2024                                                                                                       PVP: 23€
Idioma: Francés
Encuadernación: Cartoné
Medidas: 24 x 32 x 0,8 cm



TINTÍN I HERGÉ: DE L’AVENTURA AL GUST PEL FANTÀSTIC - TAULA RODONA



 

Si bé és cert que Les aventures de Tintín en conjunt no pertanyen al gènere fantàstica, si que es pot afirmar que Hergé fou un gran aventurer, encara que a través del jove reporter del tupé, i en títols com L'estel misteriós o Objectiu: la Lluna, d'endinsà de ple en els codis de la ciència-ficció.

En el marc del 42è Festival de Gèneres Fantàstics de Barcelona, el proper dijous 7 de novembre es podrà assistir a una taula rodona formada per l'escriptor de ciència-ficció i fantasies juvenils César Mallorquí (Premio Nacional), Joan Manuel Soldevilla, especialista en còmics, el tintinaire professional Enric Reverté i el també especilista Sergi Viciana, com a moderador.

En aquesta taula rodona es vol oferir una visió de Tintín i les seves peripècies de e l'òptica de la literatura no realista i comprovar com Hergé va crear una autèntica legió d'adeptes a l'especulació, la intriga i el sentit de la meravella.


Data i hora: 07/11/2024 a les 18:39

Lloc: Fabra i Coats. Sala 2 (planta baixa)


sábado, 19 de octubre de 2024

"TINTIN REPORTER · LES CIGARES DU PHARAON" EL VIDEOJUEGO PARA NINTENDO SWITCH



Después de las ediciones para PS4 y PS5, llega ahora la versión para Nintendo Switch del videojuego de Tintín inspirado en el cómic Los cigarros del faraón. Y lo hace con dos ediciones:

Edición para coleccionistas.

La edición para coleccionistas contiente:                                                                      PVP: 189,99€
· El juego
· Una caja metálica de puros Flor Fina
· 3 postales
· Una libreta de notas
· Artbook sobre el desarrollo del juego.
· Figura de resina inédita de Tintín y Milú en Los cigarros del faraón.


Edición limitada

La edición limitada contiene:                                                                                        PVP: 59,99€
· El juego                   
· Caja de metal de puros Flor Fina
· 3 postales


Un juego con el que grandes y jóvenes fans de Las aventuras de Tintín podrán embarcarse en un viaje épico por tierras misteriosas, desde el Mediterráneo hasta la India, explorando tierras exóticas y desentrañado los secretos ocultos de la tumba del faraón Kih-Oskh.




Y todo ello enfrentándose a una red de tráfico de drogas en Oriente, un emocionante desafío para descubrir la verdad tras esta oscura conspiración.




Para disfrutar de una experiencia única con la narración envolvente de Tintín.

¡Imperdible!



miércoles, 16 de octubre de 2024

NUEVA COLECCIÓN TINTÍN "LES COULISSES D'UNE OEUVRE" · DETRÁS DE LA ESCENA DE LA OBRA DE HERGÉ


 

Llega una nueva colección por entregas para descubrir cómo Hergé creó Las aventuras de Tintín.

Cada ejemplar de esta serie de 23 volúmenes estará dedicado a un álbum e incluirá reproducciones de bocetos originales, láminas comentadas, así como análisis detallados de cada tema, personajes y contextos históricos que dieron forma a la obra de Hergé.


Página interior del volumen dedicado a Tintín en el país de los soviets.

Contiene contenido histórico excepcional y completo sobre la abundante obre de Hergé. Los lectores tendrán la oportunidad de ver las etapas de desarrollo de cada álbum desde los primeros borradores hasta los dibujos finales, proporcionando una visión sin precedenres del método de trabajo de Hergé. Bocetos preliminares, bocetos inacabados y comentarios personales del artista.


Philippe Goddin, probablemente es el autor que conoce más profusa y profundamente la obra de Hergé.


Esbozo con comentarios de puño y letra de Hergé.


El primer volúmen dedicado a Tintín en el país de los soviets estará disponible este mes de octubre y los 22 restantes se publicarán cada 2 meses, con lo que el siguiente aparecerá en diciembre. 




Y el resto quedarán repartídos entre 2025 y 2028 de la siguiente manera.








Características                                                                                                     PVP: 19,95€/ud.

· Medidas: 25,5x25,5 cm
· Encuadernación: Cartoné
· Friso en los lomos para reforzar el efecto colección
· De 96 a 112 páginas según ejemplar.



sábado, 12 de octubre de 2024

¿MILÚ EN PELIGRO DE EXTINCIÓN?

 



Aunque el titular es un poco alarmista la realidad es que la simpática raza de perro que acompañó a Tintín de aventuras por el mundo está en peligro de extinción.

Según los estudios anuales del Kennel Club, la organización de control de razas de perros más importante de Gran Bretaña, la popularidad del Fox Terrier ha disminuido un 94% desde su momento de más éxito en 1947.


El Fox Terrier, mezcla de Old English Terrier, Galgo y Bagle, era la raza favorita de Eduardo VII y de la Reina Victoria de Inglaterra como perro de compañía pero, sobretodo, para la caza del zorro.

Durante el s.XX hizo famoso a través de Las Aventuras de Tintín, alcanzado su máxima popularidad en 1947, año en el que se contabilizaron más de 8000 nacimientos. Quizá su temperamento nervioso y la dificultad en los cuidados de su pelo duro rizado y su delicada epidermis, o que las modas van cambiando, en 1923 solamente se registraron 291 nacimientos. Lo que nos lleva a la conclusión de que si no hay un cambio, esta bonita raza de perro se acabará extinguiendo.

Bill Lambert, portavoz de The Kennel Club, hace un llamado a los influencers sociales:

'La cultura popular, las celebridades y la influencia en las redes sociales pueden jugar un papel importante en las tendencias de propiedad de perros y la popularidad de este raza'

Y nosotros nos añadimos a sus palabras haciendo a un llamado a todos aquellos que son amantes de los perros y de Las Aventuras de Tintín: 

¡No dejéis que Milú desaparezca!







sábado, 5 de octubre de 2024

FIGURA DE METAL DE LA ESCENA "TINTÍN Y EL ALMUERZO" DE EL LOTO AZUL




Cuando se trata de experiencias culinarias, Tintín las aprovecha porque siempre son una oportunidad para conocer las tradiciones culturales de los países que visita y las personas que en ellos conoce. Y esto mismo se da en su viaje a China, cuando a la hora del almuerzo comparte felizmente su mesa con un desconocido, como es costumbre en los restaurantes callejeros populares.

Esta figura, enteramente esculpida a mano, se realizó a partir de la viñeta D1 de la página 25 de El loto azul. Cada detalle de la escena, cuencos, palillos, bancos, etc, se ha reproducido con el mayor mimo para mantener el realismo y la autenticidad de los cautivadores sabores de la cocina asiática.



Características                                                                                                            PVP: 450€

Ancho: 6,4 cm
Largo: 8,6 cm
Alto: 7,1 cm
Material: Metal pintado a mano
Edición numerada y limitada
Con certificado de autenticidad numerado
Año de producción: 2024



lunes, 30 de septiembre de 2024

NUEVAS BOLSAS DE YUTE TINTIN "LE PETIT VINGTIÈME"

 



En esta época en la que prima evitar lo desechable lo más natural es volver a antiguas costumbres anteriores a la era del plástico de principios del siglo XX.

Y con esta filosofía llegan estas prácticas bolsas de yute con el nombre de cabecera de la revista en la que nació Tintín en 1929: Le petit vingtième.

Se han realizado dos modelos de dimensiones iguales pero con asas largas o cortas y la estampación en rojo o verde, respectivamente.

Medidas: 40x48x18 cm

PVP: 9,95 €


domingo, 29 de septiembre de 2024

NUEVAS CAMISETAS TINTIN REPORTER DUO

 


En el armario de cualquier fan de Tintín es imprescindible tener una o más camisetas del reportero belga y/o de sus camaradas de aventura.

Las nuevas camisetas Tintín Reporter duo propuestas para este otoño representan a nuestro héroe en viñetas homólogas de las respectivas versiones en blanco y negro y en color.

Estos modelos se diseñan en Studio Graphique Tintinimaginatio (Bélgica) y se confeccionan con algodón 100% en Portugal 

El modelo tallado con lineas rectas unisex se produce en tallas infantiles y de adulto, desde la talla 2 años hasta la XXXL.


PVP ADULTO: 34;95€

PVP INFANTIL : 24,95€





jueves, 26 de septiembre de 2024

"SUR LES TRACES DE TINTIN" BAJO LA MIRADA DEL FOTOPERIODISTA LÉONARD GIANADDA

 


Cuando Léonard Gianadda inició su labor como fotoperiodista viajó a muchísimos rincones del mundo entre 1953 y 1961, una época en la que Las aventuras de Tintín estaban muy presentes en su mente, cuando no estaban transcurriendo en paralelo, lo que explicaría las analogías entre Tintín y Léonard.

A lo largo de siete capítulos Gianadda viaja por Estados Unidos, Europa, Egipto y Marruecos, el país de los soviets, el Mediterráneo, América del Sur, África... 

Y este catálogo de la exposición "Léonard Gianadda tras las huellas de Tintín" permite ver el diálogo entre las fotografías de Gianadda y los dibujos de Hergé.



En colaboración con el Museo Hergé, la Fundación Pierre Gianadda presenta en la Galerie du Foyer esta exposición con más de ochenta imágenes dispuestas en paralelo con todo tipo de situaciones dibujadas por Hergé.

Es difícil afirmar e imposible demostrar que Léonard Gianadda emprendió sus viajes y reportajes siguiendo a Tintín. Pero es plausible creer que, nutrido desde pequeño por las aventuras del reportero de papel, tuviera  más o menos conscientemente la idea de visitar países sonde Tintín había viajado en sus aventuras.


Cuando salí de clase, en primaria, corría a casa para devorar los nuevos álbumes de Tintín. [...] 
Eso demuestra la felicidad que siento al encontrarme aquí viajando por el mundo siguiendo a mi héroe"

Léonard Gianadda


Gracias a este sorprendente encuentro de estos dos trotamundos, la exposición revela al público una nueva faceta de Léonard quien, felizmente, trae viajes y recuerdos olvidados que no dejann de recordar a los visitantes los vínculos que ellos mismos han forjado con Tintín.


Características del catálogo                                                                                               PVP: 29,50€
Medidas: 22 x 24 x 1,4 cm
Año de producción: 2024


Galerie du Foyer - Fundación Pierre Gianadda
Rue du Forum, 59, 1920 Martigny (Suiza)
Del 12 al 19 d noviembre de 2024, de 9 a 18h



jueves, 19 de septiembre de 2024

TINTÍN I LA LLUNA · ÀLBUM DOBLE EN CATALÀ

 



L'any 2019, commemorant el 50è aniversari de l'arribada de l'home a la Lluna, es va editar aquest doble àlbum de Tintín i la Lluna en francès i en castellà. I ara arriba també l'edició en català.

Aquesta edició, amb la mateixa coberta que les edicions homòlogues, reuneix en un sol volum els dos episodis de l'aventura lunar imaginada per Hergé: Objectiu: la Lluna i Hem trepitjat la Lluna. Van ser publicats per primer cop al 1953 i al 1954, és a dir,  abans de que missió Apol·lo 11 (1969) i, fins i tot, abans que el primer satèl·lit Sputnik (1957).



Aquesta obra es va començar a publicar al setmanari Tintín a partir del març del 1950. I el que va començar sent ficció es va convertir en una anticipació tan precisa com li va ser possible a l'autor. Hergé es va posar en contacte amb el doctor Bernard Heuvelmans, autor del llibre L'homme parmis les étoiles (L'home entre les estrelles), especialista en el tema, qui va col·laborar amb l'equip.

Es va realitzar una maqueta extraordinària del coet, que va ser sotmesa a l'aprovació d'Ananolf, autor del llibre L'Astronàutica. Era totalment desmuntable i permetia en tot moment al jove Bob de Moor, responsable dels decorats, saber en quin lloc de la nau espacial es trobaven els personatges. Sobre aquests decorats, Hergé tingué la gràcia de donar un to humorístic a totes aquelles escenes sobre explicacions científiques que haurien pogut avorrir al lector. Així doncs, quan wolf i Tornassol expliquen elements més o menys complicats, apareix el capità Haddock per fer-nos somriure amb les seves rèpliques.


Característiques                                                                                                        PVP: 25€

Traducció original de Joaquim Ventalló
1a edició setembre del 2024
Enquadernat en cartoné
188 pàgines
Mides: 22,5 x 30,5 cm




jueves, 12 de septiembre de 2024

GEO TINTIN ESPECIAL: LA NUEVA CONQUISTA DEL ESPACIO


Nueva edición especial de la colección de GEO "Tintin, c'est l'aventure", dedicada a la conquista del espacio hoy.



Verdadero precursor de la aventura espacial, Hergé envió a Tintín a la Luna 15 años antes de que Neil Armstrong dejara allí su huella.



Hoy el reportero belga vuelve al espacio con la Agencia Espacial Europea (ESA), para presentarnos los nuevos retos que surgen en el cosmos para la humanidad... desde el retorno al satélite de la Tierra hasta los primeros pasos en Marte, camino a la inmersión en la ingravidez.




Esta nueva edición de la aventura en el espació del hombre con Tintín tiene 128 páginas (la versión anterior tenía 96 páginas).





Encuadernación en cartoné                                                                                                PVP: 29,95€
128 páginas
Idioma: francés
Año de producción: 2024
Medidas: 21 x 29,7 x 1 cm

jueves, 5 de septiembre de 2024

UNA HISTORIA DEL ARTE CON TINTÍN

 




En el Museu de l'Empordà se celebran distintos ciclos relacionados con la historia del arte y durante este septiembre este ciclo lo imparte el profesor y escritor especialista en cómic y cultura popular, pero sobretodo gran tintinófilo,Joan Manuel Soldevila.

El curso quiere ofreces un recorrido por las múltiples conexiones que se establecen en Las aventuras de Tintín y el mundo del arte. A través de los 24 títulos de la colección, los lectores de todo el mundo han podido seguir un verdadero curso de historia del arte. Arte egipcio o abstracto, gótico o xino, Dalí, Hokusai, la pintura rupestre, las performances de avanguardia o el arte africano ha sido manifestaciones artísticas presentes en una de las obras capitales de los medios de comunicación de massa del siglo XX.





Pero no solamente esto, ya que en las viñetas de Tintín -y el mismo Hergé- se han convertido a lo largo de los años en referencias pictóricas -warhol y Liechtenstein los homenajearon repetidamente- y de diversas expresiones artísticas. Y aún diría más: con el nuevo siglo la obra de Hergé se muestra en un museo exclusivamente dedicado a él - el Musée Hergé -, y el estudio de su producción ha generado una biografía que supera, de largo, los quinientos títulos que lo analizan desde múltiples vertientes.






Sesión 1: martes, 3 de septiembre

El Museo artístico de Tintín

Selección de la presencia de piezas representativas de la historia del arte en Las aventuras de Tintín, analizando la funcionalidad e intencionalidad de su presencia, así como la importancia progresiva de la documentación en el trabajo realizado por Hergé.


Sesión 2: martes, 10 de septiembre

De la historieta considerada como una de las bellas artes

Breve recorrido por la historia y el lenguaje del cómic que permite entender su progresiva valoración y cómo la figura de Hergé se convierte es clave en todo este proceso de dignificación.


Sesión 3: martes, 17 de septiembre

Hergé y el arte

Aproximación a cómo el autor de deja influir por la tradición cultural universal i por las transformaciones del arte del siglo XX, y cómo esto se manifiesta en su obra y en su particular fascinación por el arte abstracto, que lo llevó a atesorar una importante pinacoteca.


Sesión 4: martes, 24 de septiembre

Tintín, obra de arte

Análisis del proceso -comercial, popular, mediático y académico- que, desde mediados del siglo XX, ha entronizado la obra de Hergé -i, de paso, el lenguaje del cómic- como una referencia artística universal y transgeneracional.


La primera sesión seguramente ya te la has perdido, pero si te cae cerca, todavía tienes la posibilidad de disfrutar  3 sesiones más que seguro serán muy interesantes.

--->  RESERVAS

---> WEB DEL MUSEU DE L'EMPORDÀ AMB TEXOS EN CATALÀ




miércoles, 28 de agosto de 2024

AIRBUS RACKHAM DE TINTÍN "DE BOLSILLO"



En 2015 Brussels Airlines presentó su Airbus A320 pintado como el icónico submarino-tiburón, invento del profesor Tornasol.

Del Airbus Rackham se han hecho reroducciones de varias escalas pero no ha sido hasta ahora que llega a España a escala 1/200.

¡Una pequeña reproducción apta para todas las estanterías!

Y con algunas diferencias respecto a versiones anteriores, como que contiene la firma de Hergé.


Caracteríaticas                                                                                                                 PVP: 35€

Medidas: 19 x 11,7 x 16,8 cm

Año de producción: 2024

Material: ABS