Hay aventuras de Tintín que todos conocemos de memoria. Pero existen versiones que guardan una magia distinta, más inmediata, como si todavía pudiéramos escuchar el eco de las páginas semanales que atrapaban a los lectores de los años cincuenta. El asunto Tornasol es uno de esos casos.
Entre 1954 y 1956, Hergé publicaba en Le Journal Tintin la decimoctava aventura del joven reportero. Cada número era una cita ineludible: una nueva entrega repleta de espías, persecuciones, misterios y, sobre todo, la genialidad del profesor Tornasol, que había creado un invento capaz de sacudir el equilibrio internacional. En un mundo marcado por la Guerra Fría, aquella serie resonaba con una inquietante actualidad.
Leer hoy esta versión es redescubrir a Tintín en estado puro. Antes de las correcciones y ajustes que llegarían con la edición en álbum, estas planchas respiraban frescura y una cierta urgencia creativa. Es como asistir a un ensayo general antes del estreno definitivo: hay detalles, matices y un ritmo que nos transportan al instante en que Hergé imaginaba y dibujaba, semana tras semana.
Por eso este Tornasol publicado en Le Journal Tintin no es solo una curiosidad bibliográfica. Es un documento histórico que nos permite acercarnos al proceso creativo de Hergé y entender mejor cómo evolucionó una de sus obras más políticas y maduras. Una ventana abierta a la cocina del maestro, donde humor, crítica social y tensión internacional se mezclan con el arte de la línea clara.
Releerlo es, en definitiva, revivir la emoción de aquellos lectores de los años cincuenta que descubrían, por primera vez, que el bonachón profesor Tornasol podía convertirse en pieza clave de una partida de ajedrez entre potencias rivales.
Características:
Primera publicación: Le Journal Tintin (15 de diciembre de 1954 – 22 de febrero de 1956)
Álbum: Núm. 18 de Las Aventuras de Tintín
Autor: Hergé (Georges Remi)
Contexto histórico: Guerra Fría, años 50
No hay comentarios:
Publicar un comentario