viernes, 19 de marzo de 2021

RESINA HORS-SÉRIE COLOREADA: TINTÍN EN AMÉRICA

Después de la figura de resina hors-série coloreada de Tintín en el Congo, de nuestro héroe con la cámara cinematográfica, llega ahora esta segunda figura de esta colección: Tintín cowboy, de Tintín en América.



CARACTERÍSTICAS

Material: Resina policromada                                                                                    PVP: 59,50€

Acabados: Pintada a mano

Edición limitada: 2000 ejemplares

Con certificado de autenticidad

¡NUEVA COLECCIÓN! · FORD T DE RESINA "TINTÍN EN EL CONGO"

Con este precioso Ford T amarillo de Las aventuras de Tintín en el Congo se estrena una nueva colección de vehículos escala 1:12.

Este primer modelo, uno de los más apreciados por los amantes de Tintín en todas sus variantes, presenta una gran cantidad de detalles.

Se trata de una figura de resina pintada a mano de edición numerada limitada a 999 ejemplares.




CARACTERÍSTICAS

Material: Resina                                                                                                                PVP:1295€

Acabados: Pintada a mano

Medidas: 30 cm de largo

Edición: Numerada

Limitada: 999 ejemplares

Año de producción: 2021


miércoles, 17 de marzo de 2021

ALGUNAS BUENAS RAZONES PARA (RE)LEER A TINTÍN

Más de 40 años después de la publicación de sus últimos álbumes, no hay ninguna duda de que Las aventuras de Tintín siguen siendo fantásticas lecturas para "niños" de todas las edades, especialmente de 7 a 77 años.

Te lo contamos a partir de las conclusiones de una tertulia en el programa Grand bien vous fasse, con el escritor Sven Ortoli, escritor y editor jefe del Hors-Série Tintin et le Trésor de la Philosophie;  el filósofo Martin Legros; y el psiquiatra y autor de numerosos libros sobre Tintín, Serge Tisseron.

¿Es Tintín más que el placer de leer?

Cuando leemos Las aventuras de Tintín es fácil sentir "la llamada de un mundo por descubrir" y mientras uno se adentra en la lectura, todo transcurre con un humor muy particular. Tintín es un personaje bastante riguroso, no hace nunca bromas y se toma muy en serio su papel en el mundo. Pero esta seriedad queda compensada por el contrapunto de los personajes que le rodean, quienes, sin apartarse apenas de aquello que se supone deben estar haciendo, tienen la capacidad de arrancar sonrisas y carcajadas al lector. [M. Legros]



Y el propio Tintín compensa también su seriedad con sus valores, como la amistad y la ética; él siempre acude en ayuda de sus amigos, anteponiendo su salvación. [S. Ortoli]

El deber es también un valor importante en cada una de sus aventuras, normalmente personalizado por Dupond y Dupont, quienes no dudan en arrestar un familiar o amigo para cumplir con su deber. [S. Tisseron].

Tintín y Haddock salvan a Tchang en Tintín en el Tíbet

¿Libros en los que todos podemos identificarnos?

Tintín nos prepara para la vida y el caos que ésta puede llegar a ser. No importa si está respondiendo a la llamada de socorro de sus amigos, si emprende la búsqueda de un tesoro o simplemente busca la verdad. Cada una de éstas u otras tantas situaciones con las que arranca cualquiera de sus aventuras, es un pretexto para introducirnos a una situación de "desastre", de manera que toda la aventura consistirá en un intento de restauración del orden en este caos que se encuentra en la vida y en el mundo. [M. Legros] Esta fórmula que da pie al desarrollo de la trama, a la aventura y a la resolución del "problema", permite al lector contactar con la parte más humana del cómic.

Por su parte, S. Tisseron, considera que la androgínia y poca definición de la edad del personaje hace difícil identificarse con él, pero que para ello están el resto de personajes, a través de los cuales sí encontramos elementos de identificación. Tintín aglutina habilidades que todos admiramos, ingenio, curiosidad, valentía, honestidad, valores puros... las cuales provocan que todos se aglutinen a su alrededor, personajes ficticios y lectores.


Una lectura distinta para cada edad

Sabido es que Tintín es una fantástica lectura para niños de 7 a 77 años, y en cada etapa de la vida de un lector son distintos los elementos que más nos llaman la atención o apelan a nuestras emociones.

Los lectores más jóvenes focalizan gran parte de su interés en Milú, pero llega un día que ese interés se centra en el capitán Haddock, que no deja de ser un "Milú humanizado: tan peludo y tan negro como blanco es el perro" [S. Tisseron]. Hasta la aparición del capitán Haddock en 1941 en El cangrejo de las pinzas de oro, fue Milú quien cargó con la carga emocional y, a veces, cómica de las aventuras del reportero.

M. Legros considera que Hergé fue muy inteligente al "humanizar" a Milú, acercándolo como personaje al lector y conviertiéndole en alguien parecido y distinto a nosotros al mismo tiempo. Mientras Tintín tiene clarísimo a dónde va y qué es lo correcto, Milú tiene grandes dudas... "Todos tenemos en mente la imagen de Milú entre el ángel y el diablo. Esta tensión llega mucho al lector más joven y conmueve por su fidelidad." "La relación de Milú con la moralidad es la lucha entre el bien y el mal, mientras que Tintín encuentra la felicidad cumpliendo su deber, algo que mantiene una sutil distinción entre el hombre y el animal."

Milú se enfrenta al dilema entre hacer lo correcto o lo placentero
en "Tintín en el Tíbet"


¿Fuente de cuestiones filosóficas?

Cuando una obra es suficientemente rica y hermosa, necesariamente se presta a una interpretación en términos filosóficos, haciéndonos capaces de relacionarla con preguntas fundamentales de la realidad. Un ejemplo claro lo vemos cuando los Dupondt están caminando por el desierto, hacen el mismo recorrido varias veces y se preguntan sobre la naturaleza de sus propias huellas." [S. Ortoli].


Tintín evoluciona con el tiempo en el que vive

Desde la primera hasta la última aventura, en un recorrido por gran parte del s.XX, Tintín muestra una curiosidad por las distintas culturas con las que entra en contacto. Si bien es cierto que entre la primera y la última aventura hay una gran evolución. Tintín en el Congo, por ejemplo, debe tomarse como un documento histórico en el que la diferencia entre el hombre blanco (el colonizador) y el hombre africano es abrumadora y la fractura es muy fuerte, ya que simplemente plantea que el hombre blanco lleva la civilización a otra tierra. Pero cuando llegamos a Tintín en el Tíbet esto ha cambiado por completo, ya que en esta aventura se muestra una cultura distinta con el respeto por la diferencia. En esta evolución Hergé muestra la humanidad de que cada cultura es portadora. [M.Legros]


Leer Tintín es terapéutico

"Hergé creó a partir de lo que él mismo era y vivía, a medida que él evolucionaba hacía que sus personajes hicieran lo mismo." [S.Tisseron] Por lo que podríamos pensar que su propia creación fue también su terapia, en algunos momentos.

Las aventuras de Tintín tienen la capacidad de hacer feliz a los lectores, aún cuando Hergé evoca contínuamente aspectos mucho más dramáticos. A menudo se dan situaciones difíciles que la misma historia consigue desdramatizar, como cuando Abdallah pone tinta en el arma de Muller. En cada álbum hay fuertes mensajes humanistas que nos llegan a través de personajes que aman la vida. [S.Tisseron]

M. Legros comenta que "Michel Serres considera que leer a Tintín es un regreso a uno mismo. Una gran corriente de la filosofía, la hermenéutica, afirma que es necesario atravesar el lenguaje, la cultura y el mundo para poder volver a uno mismo y comprender sus propios sentimientos. Gracias al lenguaje en primer lugar, pero también gracias a las grandes obras, aprendemos a entendernos a nosotros mismos. Tintín nos permite conocernos a través de sus actos y los de los distintos personajes con los que convive."


ESCUCHAR EL PROGRAMA - Gran vien vous faire "Cuando Tintín nos ayuda a filosofar"






martes, 9 de marzo de 2021

4 NUEVOS VEHÍCULOS ESCALA 1/24 DE "LAS AVENTURAS DE TINTÍN"

A lo largo del siglo XX, los avances en casi todos los ámbitos de la vida fueron incesantes. Por primera vez en toda las historia de la humanidad, los cambios se sucedían a gran velocidad, y esto se hace más que evidente en Las aventuras de Tintín que, en manos de alguien tan observador y perfeccionista como Geroge Remi, refleja esta veloz evolución tanto en atuendos como en escenarios y, por supuesto, en los vehículos.

Os presentamos 4 nuevos modelos de la colección de vehículos escala 1/24 de Las aventuras de Tintín.



En pocos días estos preciosos vehículos estarán disponibles en vuestro punto de venta habitual.


PVP de cada ejemplar: 59,95€

viernes, 12 de febrero de 2021

REVISTA GEO "TINTIN C'EST L'AVENTURE" Nº7: LA JUNGLA

Hace apenas 2 meses os anunciábamos la llegada de la sexta entrega de esta colección y ya podemos explicaros que a finales de este mes saldrá el séptimo número.

Tintín ha explorado los continentes encontrando aventuras inesperadas y ha explorados los fondos marinos en busca de tesoros... Ha recorrido el Sáhara y escalado el Himalaya, ha sabido evitar una muerte anunciada en un ritual de sacrificio en el Templo del Sol Inca y ha pisado la Luna, antes que cualquier humano.

Y en esta ocasión la revista GEO "Tintin c'est l'aventure" nos llevará a la jungla.

Como muchos de vosotros podréis comprobar en los calendarios y agendas Tintín 2021 con el lema "Save the planet", nuestros queridos amigos anduvieron por variadas junglas alrededor del mundo: Perú en El templo del sol, en el ficticio San Teodoro (también en América del Sur) en Tintín y los pícaros, en el Congo en Tintín en el Congo, en la India en Los cigarros del faraón, en una isla caribeña a 200km al norte Hispaniola (supuestamente República Dominicana) en El tesoro de Rackham el Rojo, e incluso en su expedición a las cumbres del Himalaya en Tintín en el Tíbet.

Todavía no sabemos a qué junglas nos llevará este nuevo volumen de la revista GEO "Tintin c'est l'aventure", pero muy pronto lo sabremos.

Tintín es el reportero más famoso del mundo pero, sin ninguna duda, no por sus reportajes sino por su espíritu de aventura que a tantos lectores ha hecho disfrutar a lo largo de sus más de 90 años.

Hoy, más que nunca, todos necesitamos un poco de esta aventura, que podemos encontrar en la revista  num. 7 "GEO. Tintin c'est l'aventure: la jungle". Cerca de 150 página para comprender, conocer y viajar a través de escritos, dibujos y fotografías. 






CARACTERÍSTICAS
150 páginas                                                                                                                     PVP: 15,99€
Acabado couché
Encuadernado en rústica
En francés



viernes, 5 de febrero de 2021

NUEVA FIGURITA DE EDICIÓN LIMITADA: TINTÍN Y MILÚ EN AMÉRICA

Siguiendo con la línea de algunas de las últimas novedades, la que os mostramos hoy también está relacionada con la versión coloreada del facsímil en blanco y negro de Tintín en América, del 1932.

Se trata de una figurita de Tintín y Milú comiendo algo para reponer fuerzas.

Se ha inspirado en la portada de la revista Le Petit Vingtième del jueves 15 de diciembre de 1932, en la que se puede ver como los indígenas americanos observan amenazadoramente a nuestros amigos, tras unas rocas.




Material: Aleación metálica (imitando el plomo)                                                                     PVP: 150€
Altura: 7 cm. aproximadamente.
Pintada a mano
Limitada y numerada a 1000 ejemplares.


Anteriormente, con las versiones coloreadas de Tintín en el país de los soviets y Tintín en el Congo, también se produjeron figuritas de edición limitada. En el caso de Tintín en el País de los soviets, se trataba de una mini-serie de figuritas. Mientras que para Tintín en el Congo se realizó una figurita del estilo de la que os presentamos hoy. Ambas están todavía en stock y si no las recordáis, podéis verlas en los enlaces vinculados a los respectivos títulos.

Y si os interesa esta imagen en especial, hay otros artículos relacionados entre los que destaca muy especialmente esta litografía:

Se ha realizado a partir del original pintado con la técnica "gouache" o aguada, una técnica parecida a la acuarela, pero que al contrario que ésta, el gouache se realiza con pintura opaca.

Se han realizado con papel 100% algodón de 300gr y libres de ácidos, y miden 60 x 80 cm. La impresión es a 21 colores y se ha realizado en Presse Vairin (Paris).
La edición es limitada y numerada a 77 unidades, de las cuales solamente llegan a España 4 o 5 ejemplares de cada referencia.

                                                                                                                                 PVP: 895€/unidad


Además de la litografía de Tintín en América, también se han realizado, con la misma técnica, dibujos de Tintín en el Congo, Los cigarros del faraón y El loto azul.



martes, 2 de febrero de 2021

LA 3ª PORTADA DE "TINTIN IN AMERICA" YA DISPONIBLE

El pasado octubre os explicamos que, tal como se hizo en el 2017 con Tintín en el país de los soviets y más tarde con Tintín en el Congo, se había editado una versión coloreada del facsímil original en blanco y negro de Tintín en América. Podéis leer el artículo aquí.

En un inicio se anunciaron dos versiones de portada en inglés y en francés. Pero al poco tiempo salió una tercera versión y no fueron poco los que nos llamaron preguntando por ella.

Tardó un poquito más en llegar pero llegó. Y es así de bonita:






Aquí os dejamos las otras portadas...




           


...y las latas de café a juego:


                



Características:
3 versiones de cubierta                                                                      PVP libro: 17,50€
2 lenguas: inglés y francés                                                                PVP lata café: 12,95€
Encuadernación en cartoné                                                               
Papel de 125gr sin satinar
Tintas naturales