Mostrando las entradas para la consulta museo imaginario ordenadas por relevancia. Ordenar por fecha Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas para la consulta museo imaginario ordenadas por relevancia. Ordenar por fecha Mostrar todas las entradas

martes, 29 de agosto de 2017

EL MUSEO IMAGINARIO DE TINTÍN EN LA 'GALERIE TINTIN©HERGÉ'




Con motivo de la "Fête de la BD", el festival del cómic en Bruselas, que se celebra del 1 al 3 de septiembre, la Galerie TINTIN©HERGÉ presentará una exposición excepcional dedicada al 'Museo Imaginario de Tintín'.

El 'Museo Imaginario de Tintín' fue concebido en 1979 y fue objeto de una importante exposición en el Palais de Beaux Arts de Bruselas. Seguro que muchos recordaréis que en 1984 dicha exposición se presentó en la Fundació Miró de Barcelona.


El objetivo de esta exposición era confrontar los objetos míticos de Las Aventuras de Tintín con los objetos reales en los que se habían inspirado. Y como vemos en el cartel de la exposición, hergé organizó el tour de sus principales personajes en el centro de esta instalación imaginaria ¡seguramente muy deseada por todos los coleccionistas!

Y como podéis ver, la ocasión también servirá para presentar algunas de las nuevas y esperadas resinas de la colección 'Musée Imaginaire'



En cualquier caso, se trata de una cita ineludible para los curiosos y los fans del trabajo de Hergé.


CUÁNDO: El Festival BD de Bruselas es del 1 al 3 de septiembre, y la exposición está anunciada para esos tres días. La 'Galerie Tintin©Hergé' se puede visitar siempre.

ACCESO: Gratuito.



jueves, 19 de septiembre de 2019

EL MUSEO IMAGINARIO DE TINTÍN: LA STUPA

Se acaba el verano y llegan novedades Tintín. La primera que os queremos mostrar es esta preciosa figura de resina de la colección El Museo Imaginario de Tintín: la Stupa o torre Chorten.



Las torres Chorten o Stupas son importantes monumentos religiosos del budismo que simbolizan la presencia de Buda. En su interior se conservan reliquias budistas y, a veces, las cenizas de lamas de renombre.



La forma de las Stupas representan a Buda con una corona, sentando en posición de meditación sobre un trono de león. Lo que vemos en la parte superior es el símbolo que une el sol y la luna, la corona.

Cada una de las partes que componen una Stupa simboliza un elemento:

     Base - Tierra
     Bóveda hemisférica - Agua
     Punta cónica - Fuego
     Luna creciente - Aire
     Disco circular o sol - Éter o espacio.

Hay varios tipos de Stupa y no estamos 100% seguros de en cuál se inspiró Hergé al dibujarla, aunque observándolas, nos parece que se trata de la Stupa de Parinirvana, que recuerda la muerte de Buda en Koushinagar.






Características
Colección: El Museo Imaginario de Tintín                                                               PVP: 75€
Material: Resina plicromada, pintada a mano.
Altura: 28cm.




sábado, 20 de enero de 2018

EL HOMBRE LEOPARDO LLEGA AL MUSEO IMAGINARIO DE TINTÍN


El hombre leopardo, brujería africana ancestral, en el Museo Imaginario de Tintín

En junio de 1979 se inauguró en el Palais de Beaux arts de Bruselas una gran exposición, que más adelante se trasladó a otras ciudades, entre ellas Barcelona (Fundació Miró, 1984).
Hergé no estuvo involucrado en los detalles de la exposición, pero los creadores explicaron que la intención del evento era confrontar los objetos míticos de Las Aventuras de Tintín con los objetos reales en los que Hergé se había inspirado.

En el cartel creado para la exposición, y muy conocido por todos nosotros, Hergé dibujó a los principales personajes en el centro de la exposición.



El hombre leopardo aparece completamente vestido con este atuendo en la viñeta A1 de la página 31, aunque la postura corporal de la figura de El Museo Imaginario solamente se intuye en la oscuridad de la viñeta B3.


CARACTERÍSTICAS
Material: Resina                                                                                                             PVP: 125€
Acabado: Mate
Con certificado numerado.
Año: 2018
Medidas: 19 cm
Peso: 2 kg



sábado, 9 de febrero de 2019

TINTÍN EN NUREMBERG

Como muchos de vosotros ya debéis saber, la feria del Juguete de Nuremberg es de las más importantes, sino la más importante, y Tintín acostumbra a tener un bonito stand en el que los asistentes tienen ocasión de ver en primicia algunas de las novedades Tintín de la temporada.

En www.tintin.com se han compartido algunas imágenes que ahora comemtaremos:

Vista general del stand Tintín, presidido, como no podía ser de otra manera, por el cohete lunar.



La temática lunar siempre es una de las más exitosas entre los objetos Tintín, pero este año en el que el mundo entero celebra el 50 aniversario de la llegada del hombre a la Luna, se están produciendo una mayor variedad de artículos.

En la imagen podemos ver cuatro novedades interesantes:
Dos puzzles de 1000 piezas, uno del álbum Objetivo: la Luna y el otro de Aterrizaje en la Luna.
Un nuevo cohete despegando, el cual pertenece a la colección de resinas Les Icones.
Y una nueva resina de Tintín y Milú cosmonautas.



La colección Museo Imaginario no deja de crecer. Hace unas pocas semanas llegaba la máscara africana que aparece en el mismo museo de La oreja rota. Y por lo que vemos en esta imagen, muy pronto llegaran más resinas. Una de ellas, justo detrás del tótem del caballero de Hadoque, es la stupa tibetana de Tintín en el Tíbet. Y al fondo del plafón, podemos distinguir las resinas de Serafín Latón y los Dupondt, los cuales se pueden ver mucho mejor en la siguiente imagen.


Todas la resinas de la colección Museo Imaginario que ya se han publicado y algunas que están a punto de llegar.



Encabezados por el puzzle de 500 piezas del castillo de Moulinsart y el archivador con la misma imagen, podemos ver otras dos novedades: los nuevos imanes y el Lincoln Zephyr del capitán Haddock, seguramente de la nueva colección de Atlas.



Finalmente, no podía faltar la colección de aviones con su relación de viajes de Tintín por el mundo.




martes, 16 de octubre de 2018

CRECE LA COLECCIÓN "MUSEO IMAGINARIO DE TINTÍN"







Como ya os hemos explicado anteriormente, en junio de 1979 se inauguró una gran exposición llamada "El museo imaginario de Tintín" en el Palais de Beaux Arts de Bruselas, la cual se trasladó posteriormente a otras ciudade, entre ellas Barcelona (Fundació Miró, 1984).

Hergé no estuvo involucrado en la conceptualización de esta exposición, pero los creadores expusieron que la intención del evento era confrontar los objetos míticos de Las aventuras de Tintín, con los objetos reales en los que Hergé se había inspirado.

En el cartel para la exposición, Hergé dispuso los principales personajes y compañeros de aventura, guiados por el mismo Tintín, en el centro de la exposición. Y a ambos lados estos preciados tesoros que a todos nos trasladan a cada una de estas magníficas aventuras.

Bianca castafiore, el ruiseñor milanés, vestida de color rosa.

Características
Material: Resina policromada, pintada a mano.                                                                 PVP: 165€
Acabado: Mate
Edición: Numerada, no limitada.
Con certificado de autenticidad.
Año: 2018


Representación del Shiva Nataraja bailando la danza cósmica.

Shiva es una de las divinidades más importantes del hinduismo. Es el dios que representa el sacrificio, necesario para la posterior regeneración.

Esta representación de Shiva Nataraja aparece en la página 50 de Tintín y los cigarros del faraón.



Características
Material: Resina policromada, pintada a mano.                                                               PVP: 129€
Acabado: Mate
Edición: Numerada, no limitada.
Con certificado de autenticidad.
Año: 2018


domingo, 10 de febrero de 2019

EL MUSEO IMAGINARIO DE TINTIN: DUPOND Y DUPONT



Cualquiera que haya tenido gemelos os dirá que las mejores cosas llegan de dos en dos. Y aunque los detectives más entrañables de Las aventuras de Tintín no son gemelos, Hergé se inspiró en su padre y su tío para dibujarlos, que sí eran gemelos.

Hoy nosotros os aseguramos que algunas de las mejores cosas vienen de dos en dos, como estas dos figuras de resina de Dupond y Dupont (Hernández y Fernández en la traducción al castellano de la editorial Juventud) que, incrementando un poquito más la colección Museo Imaginario de Tintín, vienen juntas.



En junio de 1979 se inauguró en el Palais de Beaux Arts de Bruselas una gran exposición, que más adelante se trasladó a otras ciudades, entre ellas Barcelona (Fundació Miró, 1984).
Hergé no estuvo involucrado en los detalles de la exposición, pero los organizadores explicaron que la intención del evento era confrontar los objetos míticos de Las Aventuras de Tintín con los objetos reales en los que Hergé se había inspirado.

En el cartel creado para la exposición, muy conocido por todos nosotros, Hergé dibujó a los principales personajes en el centro de la exposición.


CARACTERÍSTICAS
Medidas: 25cm de altura                                                                                              PVP: 250€
Material: Resina y pintura policromada
Acabados: Mate

jueves, 31 de agosto de 2017

MUSEO IMAGINARIO DE TINTIN: RASCAR CAPAC



Rascar Capac "El que desencadena el fuego del cielo", llega al Museo Imaginario de Tintín.

En junio de 1979 se inauguró en el Palais de Beaux arts de Bruselas una gran exposición, que más adelante se trasladó a otras ciudades, entre ellas Barcelona (Fundació Miró, 1984).
Hergé no estuvo involucrado en los detalles de la exposición, pero los creadores explicaron que la intención del evento era confrontar los objetos míticos de Las Aventuras de Tintín con los objetos reales en los que Hergé se había inspirado.

En el cartel creado para la exposición, y muy conocido por todos nosotros, Hergé dibujó a los principales personajes en el centro de la exposición.



Rascar Capac, personaje clave en Las 7 bolas de cristal, se presenta en la misma posición en la que se encuentra en la vitrina de casa del profesor Bergamotte (página 28) y, sin duda, será una pequeña joya en casa de muchos fans de Tintín.



CARACTERÍSTICAS
Material: Resina                                                                                                             PVP: 99€
Acabado: Mate
Con certificado numerado.
Año: 2017
Medidas: 11 x 8 x 29 cm
Peso: 1,7 kg





domingo, 10 de diciembre de 2023

ESTA NAVIDAD SE REÚNEN LOS PERSONAJES DEL MUSEO IMAGINARIO DE TINTÍN

 ¡Y es que algunos de ellos hace tiempo que se echaban en falta!

Para deleite de todos los que poco a poco van haciendo crecer esta colección, algunos de los personajes que estaban fuera de stock desde hace tiempo, volverán a estar disponibles en pocos días.



Nos referimos principalmente al general Alcázar, al capitán Haddock y al profesor Tornasol.




Podéis ver información detallada de cada figura en el enlace adjunto al nombre.



Material: Resina pintada a mano                                                               PVP de cada figura: 195€
Acabado: Mate
Colección: El Museo Imaginario de Tintín
Producción: Desde 2016


lunes, 18 de noviembre de 2019

EL MUSEO IMAGINARIO DE TINTÍN: SERAFÍN LATÓN

Como podéis ver, la colección "El Museo Imaginario de Tintín" sigue creciendo y hoy os presentamos una nueva figura, la de Serafín Latón.

Serafín Latón es un personaje secundario pero recurrente que hace cortas apariciones en varios álbumes de Las aventuras de Tintín. Agente de seguros, padre de familia numerosa y arquetipo de pelmazo desvergonzado, hace su primera aparición en El asunto Tornasol, cuando por una avería en su coche debe pedir refugio temporal en el castillo de Moulinsart. Más adelante, aparece en Las joyas de la Castafiore y en Tintín y los Pícaros; y hace brevísimas apariciones en la página final de Stock de coque y al final de Vuelo 714 para Sidney.

Su jovialidad y extroversión le hacen tomarse rápidamente demasiadas confianzas con el principal habitante del castillo, el capitán Haddock, quién, por el contrario, se irrita extraordinariamente con su presencia. Latón quiere hacerles un seguro para el castillo, lo que le da una fantástica excusa para visitarles con frecuencia, aunque no tarda en comenzar a realizar estas visitas sin motivo alguno, acompañado de su familia o de otros personajes.



Características
Material: resina policromada a mano con acabado mate                                        PVP: 165€
Altura: 25 cm.
Figura no limitada con certificado de autenticidad.






martes, 19 de junio de 2018

NUEVA VASIJA MOCHICA · COLECCIÓN 'MUSEO IMAGINARIO DE TINTIN'

Poco a poco van saliendo nuevas figuras de resina de la colección "El museo imaginario de Tintín".



La octava pieza es esta vasija Mochica que podemos ver en la página 45 de El templo del sol, cuando Tintín, Haddock y Milú llegan, por casualidad, a una antigua entrada al templo, actualmente inca. Se trata de una pieza que nos transporta a la dimensión sagrada de las civilizaciones precolombinas.



Como siempre, para dibujar esta vasija Hergé se inspiró en un objeto real, concretamente en una pieza de terracota precolombina (anterior a los incas), del periodo Mochica (400-600 dC). La cultura Moche o Mochica se estableció a la largo de la costa norte de Perú.


Características:

Mide 17,5 cm de altura
Material: resina policromada
Edición no limitada
Con certificado de autenticidad numerado.




En junio de 1979, se inauguró una gran exposición en el Palais des Beaux Arts de Bruselas.
En ella se mostraban los principales objetos de Las aventuras de Tintín: el cohete lunar, el unicornio, el cetro de ottokar, el fetiche arumbaya, la stupa tibetana... entre muchos otros. Y estos se confrontaban con lo objetos reales con los que Hergé se había inspirado.
En el póster promocional de a exposición, Tintín dibujó a Tintín guiando esta visita entre sus amigos de aventuras.

miércoles, 22 de enero de 2020

KIH-OSKH: LA NUEVA RESINA DE LA COLECCIÓN DEL MUSEO IMAGINARIO DE TINTÍN

Este característico símbolo que, sin duda, todos relacionamos con la aventura de Tintín "Los cigarros del faraón", representa al faraón Kih-Oskh, la tumba del cual busca desesperadamente el profesor Filemón Ciclón.

Dentro de la colección "El museo imaginario de Tintín" ésta es la decimocuarta figura de resina y estamos seguros de todo tintinólogo querrá tenerla entre sus tesoros Tintín.

Características
Material: Resina policromada pintada a mano.                                                              PVP: 95€
Acabado: mate.
Año de producción: 2019.
Con certificado de autenticidad numerado.
Medidas: 14,40 x 9,90 x 24,50cm





viernes, 11 de noviembre de 2016

NUEVA COLECCIÓN MUSEO IMAGINARIO









En junio de 1979 se inauguró la exposición itinerante Le musée imaginaire de Tintin, en la que se recopilaban los elementos más trascendentes de los viajes de Tintín: el fetiche arumbaya, el cetro de Ottokar, el Unicornio, la momia de Las 7 bolas de cristal, entre muchos otros. Paseándose entre dichos tesoros, Tintín es acompañado por sus más allegados amigos y coprotagonistas de sus aventuras.











Ahora, casi cuarenta años después, se presenta esta nueva colección, con la que todos podremos tener nuestro propio Museo Imaginario.

La primera figura que se presenta es el Fetiche Arumbaya de La oreja rota.

Características:
Resina con acabado mate
Numerada
Con certificado de autenticidad
Base - 8x8 cm.
Altura - 19,5 cm.



PVP: 75€




viernes, 12 de mayo de 2023

EL MUSEO IMAGINARIO DE TINTÍN: EL MAHARAHÁ Y SU HIJO

 Como acostumbra a pasar en Las Aventuras de Tintín, muchos de los líos en los que se mete y de los que escapa son fruto de accidentes fortuitos. Y así sucede en Los cigarros del faraón

Cuando ya en la India acompaña al profesor Ciclón y Slotsky al manicomio, Tintín acaba en una camisa de fuerza de la que se libra al chocar la ambulancia en la que le trasladan con el Lincoln Torpedo de Ciclón, con tan mala suerte que huyendo por la jungla cae en una trampa para animales y queda colgando de un árbol.

Su suerte cambiará cuando el Maharahá Ravaputalá, salva a Tintín y le invita a hospedarse en su palacio. Desde allí descubrirá dónde se esconde la banda del símbolo de Kih-Oskh y les detendrá. Pero el fakir consigue escapar y rapta el hijo del Maharahá.

Es entonces cuando Tintín y los Dupondt se suben al Bólido rojo (del que los policías caen un segundo después) y salva al niño. Como agradecimiento, el Maharahá le invita a pasar con ellos una temporada.

Y son precisamente el Maharahá y su hijo los protagonistas, ya que muy pronto llegará esta precios figura de resina de la colección El Museo Imaginario de Tintín.




Características

Medidas: 25 x 29 x 11 cm                                                                                            PVP: 315€
Peso: 1,07 kg
Año de producción: 2022
Material: Resina policromada
Acabado: mate
Con certificado numerado
No limitada


jueves, 9 de septiembre de 2021

NUEVA RESINA DEL MUSEO IMAGINARIO DE TINTIN: ABDALLA Y ZORRINO

Muchos, muchísimos, sois los que nos habéis preguntado cuándo llegaría una nueva figura de la colección de El Museo Imaginario de Tintín.

Justo antes de que nos confinaran a todos, en marzo de 2019, llegó la figura de Néstor.

Y ahora, después de esta larga espera, por fin podemos anunciar que en pocas semanas estará disponible esta nueva figura de resina: Abdallah y Zorrino.





CARACTERÍSTICAS:                                                                                                   PVP: 285€

- Resina esmaltada con pintura policromada a mano.
- Base metálica.
- Altura: 19 cm y 22 cm.
- Año: 2021
- Con certificado de autenticidad numerado.
- No limitada

sábado, 25 de mayo de 2024

ENTRE EL SUEÑO Y LA REALIDAD: EL MUSEO IMAGINARIO DE TINTÍN SE INSTALA EN POUHON DE SPA



En 1979 Michel Baudson diseñó la primera gran exposición dedicada a la obra de Hergé en el Palacio de Bellas Artes de Bruselas. Se tituló El Museo Imaginario de Tintín y Hergé diseñó el cartel, más que conocido por todos.


Se trata de una confrontación entre la obra de Hergé y sus fuentes documentales, entre las que destacan algunos de los objetos más icónicos de Las Aventuras de Tintín: el fetiche arumbaya, la momia de Rascar Capac, la representación de Shiva Nataraja, el Sirius...









Ahora, tanto los que tuvieron la suerte de visitar esta exposición como los que quizá ni habían nacido, tienen una nueva oportunidad para adentrase en esta espacio entre el sueño y la realidad del mundo creado por George Remi.


DÓNDE:
En el Centro Cultural Spa-Jalhay-Stoumont. Una organización sin ánimo de lucro que centra sus esfuerzos en el acercamiento de la cultura, en promover la participación de todos en la vida cultural y el desarrollo del pensamiento crítico. Para ello, el centro ofrece diariamente actividades variadas, espectáculos, conciertos, conferencias, talleres, debates... que ofrecen la oportunidad de crear, expresarse y comunicarse con el objetivo del desarrollo personal y comunitario.

Con la organización de esta exposición, se busca promover el acceso y la comprensión de toda la obrea de el diseñador e ilustrador George Remi, Hergé, uno de los artistas más famosos del siglo XX.


CUÁNDO:
Del 23 de mayo de 2024 al 31 de octubre de 2027.


MÁS INFORMACIÓN DETALLADA: AQUÍ



viernes, 11 de enero de 2019

EL MUSEO IMAGINARIO DE TINTIN: LA MÁSCARA AFRICANA

Así de espectacular se ve la nueva resina de la colección El Museo Imaginario de Tintín: La máscara africana.

Es la 11ª figura de esta preciosa colección que reúne los principales personajes de Las aventuras de Tintín y una selección de los objetos más emblemáticos de sus viajes.

En junio de 1979 se inauguró en el Palais de Beaux Arts de Bruselas una gran exposición, que más adelante se trasladó a otras ciudades, entre ellas Barcelona (Fundació Miró, 1984).
Hergé no estuvo involucrado en los detalles de la exposición, pero los organizadores explicaron que la intención del evento era confrontar los objetos míticos de Las Aventuras de Tintín con los objetos reales en los que Hergé se había inspirado.

En el cartel creado para la exposición, muy conocido por todos nosotros, Hergé dibujó a los principales personajes en el centro de la exposición.




Resina policromada
Pintada a mano con acabado mate                                                                                  PVP: 75€
Altura: 14cm
Con certificado de autenticidad numerado.
Año: 2019

martes, 27 de septiembre de 2022

PLANTU-HERGÉ, DIÁLOGO IMAGINARIO

 La combinación GEO y Tintín ha generado numerosas publicaciones a lo largo del tiempo. Durante los último años, Tintin c'est l'aventure, que originalmente se planteó para 4 entregas, ha tenido un gran éxito y apenas hace unos días os anunciábamos la inminente llegada del número 13, dedicada al desierto.

Dentro de estas publicaciones, se editó un especial hors-série dedicado al Museo Imaginario de Tintín, y ahora os explicamos que el lanzamiento de un segunda publicación especial dedicada a, como dice el Título de este post, Plantu- Hergé, un diálogo imaginario.


El arte del dibujo sirvió tanto a Hergé como a Plantu para descifrar su época, con su estilo y su sensibilidad propias. En esta nueva publicación, se construye un diálogo imaginario que revela puentes insospechados en la trayectoria, el método y el humor, pero también el humanismo de dos artistas que no se conocieron, pero que comparte valores y puntos de vista.

Jean Plantureux, conocido como Plantu, se formó de la Grande École de Dessin et le BD Saint-Luc, en Bruselas, soñando con conocer a Hergé. En 1972 inició una colaboración regular con Le Monde que se ha prolongado hasta la actualidad. También ha sido dibujante de L'Express desde 1991. Fundó la Asociación Cartooning for peace junto com Kofy Annan, Premio Nobel de la Paz, que reúne y emplea a muchos dibujantes de todos los países. Testimonio de su admiración por Hergé son los personajes de sus álbumes, que a menudo aparecen en sus dibujos.


La belleza de la imagen

En este libro, los dibujos de Hergé y Plantu se confrontan, se interpelan y se responden. La imagen es el punto de patida de un diálogo fascinante que se desarrolla a lo largo de las páginas, dando voz a sus obras, comprometidas, transgresoras y de una humanidad atemporal.


Contenido

· Retratos cruzados: Hergé y Plantu, cronistas de su tiempo.
· Entrevista a Plantu, "Soy hijo de Hergé y Charlie Hebdo"
· Homenajes a Hergé dibujados en las columnas de Le Monde a lo largo de la carrera de Plantu.










Este libro de 96 páginas estará disponible muy pronto en vuestro punto Tintín habitual.

PVP: 14,99€


viernes, 23 de mayo de 2014

PÓSTER "LE MUSÉE IMAGINAIRE DE TINTIN"


"Le musée imaginaire de Tintin" es un libro que se editó por primera vez con motivo de la exposición del mismo nombre por el 50º aniversario del reportero belga (Bruselas 1979). Posteriormente, en 1982, Editorial Juventud lo editó en castellano y en catalán.

Por aquél entonces Hergé todavía estaba entre nosotros y en la introducción del libro, Michel Baudson describía a Tintín y la relación con la exposición de esta manera:

"A diferencia de la mayoría de héroes anteriores, contemporáneos y sobretodo posteriores, Tintín es un héroe cultivado. Le gusta la aventura, pero con la condición de que pueda referirse no solamente a lo que conoce, sino sobretodo a las culturas de aquellos que va encontrando. La mayoría de los héroes de cómic son referencias de una cierta forma de cultura occidental, sea violenta, débil, arquetípica o fantasía. Son una representación, síntesis sorprendentes de la sociedad que los engendra, y los héroes de las culturas que se occidentalizan caen en el mismo defecto.

Tintín revela más que aparenta. Curioso por naturaleza, no puede prescindir de las vivencias y los objetos de los otros. No tiene nada, pero se enriquece continuamente con las culturas de los mundos que recorre y con  la cultura de sus gentes. De hecho, es un intelectual que tiene pánico a vivir cerrado y que almacena en su memoria de papel sus referencias a las realidades que no le son propias.

Cargado de objetos de distintos orígenes, clasificados e inventariados por los coleccionistas, los hombres de ciencia o los museos, o amontonados sin orden ni concierto, su Museo Imaginario se convierte en el paraíso de todos los amantes de objetos llenos de sentido.

Aquí es donde encontramos de nuevo el lugar y el sentido de una exposición, con lo que podemos concluir que "esto no es una exposición de cómic"


¿A quién describía realmente Michel Baudson? ¿Al personaje o al creador?

107 años después del nacimiento de George Remi (Hergé), el mundo que creó para viajar de aventuras con Tintín, él y todos nosotros, se ha convertido en este museo imaginario al que le vamos añadiendo pequeños objetos que dan sentido a la forma en que muchos de nosotros hemos conocido el mundo y sus culturas por primera vez.


Características del póster "Le musée imaginaire de Tintín"
Impreso sobre papel couché mate
Gramaje de 250gr/m2
Medidas: 40 x 60 cm
Embalado en caja triangular de cartón impreso.                                                     PVP: 21 €
Medidas de la caja: 44 x 9,5 cm