viernes, 16 de febrero de 2024

'TINTÍN, HERGÉ Y TCHANG' DOBLE EXPOSICIÓN EN NICE (FRANCIA)

 Desde el 27 de enero y hasta el 30 de junio de 2024, dos exposiciones sobre 'Tintín, Hergé y Tchang' revelan el fascinante mundo del personaje y las múltiples facetas, a veces poco conocidas, de su creador, Hergé.



En el Espace Culturel Lympia se puede visitar 'Hergé y el Arte. Tras los pasos del autor y dibujante belga', descubriendo sus influencias, su pasión por el arte, desde la ilustración hasta el cómic, pasando por la publicidad, las viñetas semanales y las artes visuales.

Hergé fue un artista integral. Los dibujos en blanco y negro de 1934, las hojas de documentación y los bocetos permiten presenciar el nacimiento de cada uno de los personajes y cómo cada uno de ellos forma parte de un testimonio del transcurso del siglo XX. Sin duda se le puede considerar el padre del cómic moderno, Hergé abrió el camino que, desde entonces, se ha consolidado en las artes narrativas creando un estilo propio: la línea clara.






Por otra parte, en el Musée des Arts Asiatiques uno puede explorar el vínculo entre Tintín y Tchang, personaje inspirado en la amistad real entre los dos artistas, Tchang y Hergé.

Las aventuras de Tintín se publicaron por primera vez el 10 de enero de 1929 en la revista semanal juvenil Le Petit Vingtième. Un tiempo después Hergé soñaba con viajar con Tintín hasta Asia y fue entonces cuando le presentaron a Tchang Tchong-jen, un joven estudiante chino que le introduciría en la cultura de su país y participaría en la creación del álbum El loto Azul.

Cuando se publicó el álbum en 1934, los lectores fueron testigos del encuentro entre Tintín y su alter ego chino Tchang. Un encuentro que se convirtió en uno de los más importantes del joven periodista, así como para Hergé, que se convirtió en un autor, dibujante y guionista de éxito.



Organizadas conjuntamente por el Musée Hergé y el Département des Alpes.Maritimes, esta exposición harás las delicias de cualquier aficionado al cómic, descubriendo documentos preciosos: guiones gráficos, raras láminas originales, esbozos sin colorear, traducciones a un sinfín de idiomas, una maqueta del apartamento de Tintín, la mesa de trabajo de Hergé, el proceso de creación de una historia...




En el espacio exterior de Lympia, además, se ha erigido una fantástica reproducción de 6 metros del cohete que llevó a Tintín a la Luna, que sirve también como reclamo para aquellos que lleguen a la ciudad por vía marítima.



Esta exposición es gratuita y accesible para todos los públicos. De miércoles a domingo de 10 a 17h.

A mediados de abril, todas las obras serán sustituidas por otra serie de láminas originales y la exposición continuará hasta principio de verano.

Mientras decidís si vais a visitar Nice y estas dos fabulosas exposiciones, y si lo haréis una o dos veces (cuando cambien el contenido), os dejamos este vídeo para ir haciendo boca.





jueves, 15 de febrero de 2024

NUEVAS CAMISETAS TINTIN & CO.

 Las camisetas de Tintín son un imprescindible en el armario de cualquier tintinófilo.

Los nuevos modelos de camiseta del 2024 llegan con las expresivas miradas de Tintín, Milú, Haddock y uno de los Dupondt, siempre alerta, siempre dudando ante cualquier misterio, siempre desconfiando de los villanos.


Este dinámico diseño, se presenta en dos versiones de composición en blanco y negro y en color, sobre fondo blanco, en corte recto.


Las camisetas de Tintín se diseñan en Bélgica por Studio Graphique Tintinimaginatio y se confeccionan y producen con tejido de algodón 100% en Portugal.

Para conservar las cualidades originales de este producto, se recomienda lavar del revés a máquina con un programa suave de máximo 30º y no meter en la secadora.


PVP tallas infantiles: 24,95 €

PVP tallas adulto: 34,95 €

                                                                        




viernes, 9 de febrero de 2024

NUEVA FIGURA DE PLOMO DE TINTÍN: BRIC À BRAC EN COLOR

 


En la versión coloreada de Los Cigarros del Faraón (página 22, viñeta C2), habiéndose salvado de ahogarse, Tintín y su fiel compañero Milú conocen a un nuevo personaje, Oliveira da Figueira.

Testaferro... o más bien jefe de la góndola de la venta ambulante, este dinámico comerciante portugués encarna perfectamente el estereotipo del vendedor ambulante. Su perorata es tan persuasiva que los dos náufragos se marchan con los brazos llenos de objetos insólitos y artilugios de todo tipo.


Figura de metal pintada a mano.

Con certificado de autenticidad numerado y limitado a 1000 unidades.


Características                                                                                                                    PVP: 450€

Medidas: 7,1 x 19,5 x 9,5 cm
Material: Metal
Edición numerada y limitada
Año de prducción: 2024





jueves, 8 de febrero de 2024

REVISTA GEO "TINTIN C'EST L'AVENTURE" Nº 19: TINTÍN EN SUDAMÉRICA, AVENTURA CON "A" MAYÚSCULA

 


GEO y Éditions Moulinsart revisitan el mundo de Hergé con "Tintin c'est l'aventure", una revista que debía tener 4 únicos números publicados trimestralmente durante un año. Pero es un proyecto tan interesante y lleno de curiosidades que este diciembre publica le número 19, dedicado a Sudamérica.

Desde La oreja rota hasta Tintín y los Pícaros pasando por El templo del sol, nuestro célebre reportero recorre en varias de sus aventuras las tierras sudamericanas y sus coloridos paisajes.

Entre misterios y tradiciones, con esta nueva entrega de esta maravillosa colección podemos embarcarnos junto a Tintín hacia estas tierras grandiosas, llenas de historia y cultura.







En la entrega número 19 encontramos...

· Un gran archivo sobre América del Sur.

· Entrevistas exclusivas con Éric Fottoino y Didier tronchet.

· Bocetos y dibujos preparatorios de Hergé sobre las distintas aventuras de Tintín en Sudamérica.

· Ocho historietas de Fabien Nury y Mathieu Bonhomme extraídas del volumen 3 de Charlotte Impératrice.

· Dos nuevas secciones:
    - "La cultura es aventura" con fascinantes crónicas culturales para redescubrir América Latina a través de una selección de libros, películas y eventos.
    - "La aventura de las ideas" que ofrece un análisis del filósofo Laurence Devillairs sobre el Arte de los álbumes de Tintín


                                                                                                                                       PVP: 19,99€

viernes, 2 de febrero de 2024

NUEVA FIGURA DE PLOMO DE TINTÍN: BRIC À BRAC EN B/N




 

La primera novedad del Universo Tintín del 2024 es esta excepcional figura inspirada en una escena de la cuarta aventura de Tintín Los cigarros del faraón: Tintín cargado de un batiburrillo de objetos de mercadillo o, como se dice en francés, Tintín bric à brac.



Se trata de una reproducción fiel de la edición original facsimil en blanco y negro, realizada en metal y pintada a mano.

Las figuras de Tintín y de Milú se enmarcan en un fragmento del velero en el que navegan.

Una maravilla para cualquier coleccionista de edición limitada y con certificado de autenticidad.



Características

Medidas: 11 x 21 x 10 cm                                                                                               PVP: 450€
Material: Aleación metálica
Año de producción: 2024
Certificación: Limitada y numerada a 1000 unidades
Color: Blanco y negro

SOLO A LA VENTA EN BOUTIQUE TINTIN Y  MUSEO HERGÉ


miércoles, 24 de enero de 2024

14º ENTUENTRO TINTINÓFILO DE HABLA HISPANA ORGANIZADO POR ¡MIL RAYOS!

Una cita que ya se ha convertido en un imprescindible para todo aquél que se sienta, ni que sea, un poquito tintinófilo, es la que anualmente organiza La Asociación Tintinnófila de Habla Hispana ¡MIL RAYOS!

El 24 de febrero de 2024 se celebrará el 14º Encuentro Tintinófilo bajo el título ¡A escena! Hergé: aventura e interpretACCIÓN y el invitado de honor será Antonio Resines, como tintinófilo del año.

Se augura una interesantísima jornada llena de conferencias, exposiciones, charlas, concursos y la mejor compañía para cualquier tintinófilo: ¡muchos más tintinófilos!

Os mostramos en primicia el cartel y el programa del encuentro, para el que la entrada es gratuita.

¡NO OS LO PERDÁIS!






miércoles, 10 de enero de 2024

TINTÍN, UN JOVEN REPORTERO DE 95 AÑOS


 

El 10 de enero de 1929 se publicaron las primeras viñetas de Tintín en el país de los soviets en la revista semanal Le Petit Vingtième, editorial juvenil del diario Le vingtième Siècle.

Desde entonces, este joven reportero belga junto a su inseparable foxterrier Milú recorrieron mundo convirtiéndose en uno de los personajes más célebres del siglo XX.

Con un total de 24 álbumes (el último inacabado y publicado póstumamente), Las Aventuras de Tintín y el universo creado por Geroge Remi (Hergé) ha tenido una gran influencia en el mundo del cómic a través la Línea Clara. Este estilo tuvo sus inicios en la Escuela de Bruselas y se caracteriza por buscar la máxima legibilidad de la historia y sus detalles, con un guión con diálogos entendibles y en base a una minuciosa documentación.

Y si algo hacía Geroge Remi para crear Las Aventuras de Tintín era documentarse. Empezó siendo muy joven e inexperto, y sus trabajo se realizó estrictamente con lo que recababa en periódicos, museos, bibliotecas... y la lógica influencia de sus editores; y a medida que que él maduraba Tintín lo hacía junto a él, porque Tintín es Hergé y Hergé es Tintín.

La Revolución Soviética, el colonialismo belga, el tráfico de opio, la 2ª Guerra Mundial, dictaduras, el telón de acero, las antiguas civilizaciones o el viaje de Tintín a la Luna antes de que Neil Armstrong lo hiciera... con Las Aventuras de Tintín es posible viajar y conocer casi todo el mundo, algo que él nunca hizo pero que permitió soñar y descubrirlo a cientos de miles de lectores de todas las edades o, como decían antiguamente los álbumes, de 7 a 77 años.

Junto al capitán haddock, el profesor Tornasol y los incompetentes policías Dupond y Dupont, Tintín denuncia y lucha siempre contra las injusticias con las que topa en sus viajes, enfrentándose a malvados como Rastapopoulos, Allan Thompson o el profesor Müller.

Hoy Tintín cumple 95 años, se ha traducido a más de 130 lenguas y modalidades lingüísticas, e innegablemente ya es parte de la cultura universal. ¡Y que cumpla muchos más!