martes, 15 de marzo de 2022

'LA ISLA NEGRA' DE HERGÉ. NUEVAS LENGUAS PARA LAS AVENTURAS DE TINTÍN.

Por si alguien no lo sabe, en La isla Negra, Tintín y Milú viajan a Escocia para enfrentarse, como en una novela policíaca, a una banda de falsificadores, al doctor Müller ―espía alemán infiltrado― y al terrorífico y a la vez tierno gorila que recuerda a King Kong...

La isla Negra es el séptimo álbum de Las Aventuras de Tintín en el que Hergé combina hábilmente realidad y ficción.

Tintín es, sin duda, el periodista más famoso de Bélgica y ya de vuelta de América del Sur, refleja en esta aventura ciertos elementos del curso de la historia del momento y la intranquilidad de Hergé en un clima de paz turbador y de temor a otra guerra mundial. Hace también convivir el mito del monstruo con su pasión por la modernidad y los avances técnicos de la época: televisión, radio, aviones, coches, imprenta…

Es el álbum que tiene más versiones. La primera apareció semanalmente en Le Petit Vingtième, entre 1937 y 1938, versión que Casterman publicó después en formato álbum en blanco y negro y 124 páginas. La segunda, de 1943, es la versión coloreada, apenas modificada y ya adaptada al formato canónico de 62 páginas. Por último, la versión de 1966, en la que intervino Bob de Moor, que fue totalmente redibujada y corregida a petición del editor londinense. Para nuestras traducciones nos hemos basado en esta última edición.


Destacados:

· En La isla Negra, Tintín habla —además de asturiano, euskera y gallego— en cadaquesenc, cántabro y judeoespañol, seis traducciones que aportan gran riqueza cultural y fomentan la diversidad lingüística de España.

· Las traducciones son genuinas, a la vez que modernas, respetando los modismos y las frases de cada variedad.

· Esta edición es una herramienta muy útil para el aprendizaje y la inmersión en diferentes lenguas y modalidades lingüísticas.

· Como muchos ya sabéis, Las aventuras de Tintín es una de las colecciones de cómic más traducidas: más de 126 lenguas y variedades lingüísticas.

· Tintín es ya un cómic clásico y universal, y sus álbumes tienen aficionados de todas las edades y coleccionistas en todo el mundo.


Y ahora sí, os presentamos las nuevas ediciones de La isla negra, álbum del que se hará el lanzamiento oficial en abril de 2022.


Portada y página 2 de la edición en cántabro.




Portada y página 2 de la edición en cadaquesenc.




Portada y página 2 de la edición en judeoespañol.




Portada y página 2 de la edición en euskera.



Portada y página 2 de la edición en asturiano.





Portada y página 2 de la edición en gallego.



Características:
Número de páginas: 64                                                                                                         PVP: 18,50€
Medidas: 22,4 x 30,4 cm
Encuadernación: Cartoné
Peso: 460gr




miércoles, 9 de marzo de 2022

MÁS COCHES TINTÍN ESCALA 1/24 EN CAMINO

En pocos días llegarán estos preciosos 7 nuevos modelos de coches de escala 1/24 de Las aventuras de Tintín. 

Ya queda menos para que se acabe esta espectacular colección.

¡Ánimo a todos los que decidisteis empezarla y pacientemente vais ampliándola (y buscando espacio para los que están por llegar)!


Coche num. 61 - El coche accidentado de El cangrejo de las pinzas de oro


Coche num. 62 - Taxi a Eastdown de La isla negra


Coche num. 63 - Coche para Nyon de El asunto Tornasol


Coche num. 64 - Limousina oficial de Tintín y los pícaros


Coche num. 65 - Descapotable de los Dupondt de El cetro de Ottokar


Coche num. 66 - Auto de Alonzo Pérez de La oreja rota


Coche num. 67 - MG del autoestop de La isla negra




CARACTERÍSTICAS
Material: metal y plástico                                                                                             PVP: 59,95€
Escala: 1/24

miércoles, 2 de marzo de 2022

POSAVASOS DE LOS COCHES DE LAS AVENTURAS DE TINTÍN

 



Somos muchos los que echábamos en falta un nuevo juego de posavasos de Tintín.

Y estamos contentos de poderos decir que en pocos días tendremos disponible esta set de 8 posavasos con imágenes de algunos coches de los que aparecen en Las aventuras de Tintín.

Si eres de los que disfruta de un buen vermut con los amigos el fin de semana, seguro que triunfarás.

FIGURA DE RESINA HORS-SERIE DE TINTÍN Y MILÚ EN EL PAÍS DE LOS SOVIETS

 

A partir de las figuras de resina en blanco y negro, inspiradas en los facsímiles también en blanco y negro de las 9 primeras aventuras de Tintín, ya hace algún tiempo que se están haciendo unas versiones de edición limitada en color. Primero fue Tintín con la cámara con la que filmaba animales en el Congo, luego llegó galopando en un bonito corcel americano, y ahora llega abrigado para las gélidas temperaturas del país de los soviets.

Inspirada en una viñeta de la página 132 de Tintín en el país de los soviets, en la que va vestido de aviador.

Tintín en el país de los soviets es la primera de Las aventuras de Tintín. Se publicó originalmente en la revista Le petit Vingtième, estrenándose el día que se ha convertido en el del aniversario de Tintín, el 10 de enero de 1929.

Características:                                                                                                                 PVP: 59,50€
Material: Resina
Acabado: Mate. Pintado a mano.
Altura: 11,5cm
Edición: limitada a 3000 ejemplares.





viernes, 25 de febrero de 2022

REVISTA GEO "TINTIN C'EST L'AVENTURE" Nº 11: TINTÍN, HERGÉ Y SUS AMIGOS LOS ANIMALES

GEO y Moulinsart revisitan el mundo de Hergé y viajan con Tintín para conocer y descubrir aspectos del mundo actual.

En este nuevo número se explora la relación de Hergé con el mundo animal, ya que su interés y compasión por los animales se plasmó después de Tintín en el Congo. Pero mucho antes de la aparición de los movimientos por la naturaleza y la protección de los animales, Hergé plasmó con claridad el respeto que Tintín tiene hacia la vida de los animales, tanto salvajes como domésticos. En el número 11 de esta colección y en compañía de su inseparable Milú, Tintín investiga el estado del mundo animal hoy, tan amenazado por el hombre y sus excesos.



Contenido:
· Un gran archivo sobre el tema de Tintín, Hergé y sus amigos los animales.
· Entrevista con Guillaume Néry.
· Viñetas míticas de Tintín.
· Galería de personajes y primeros planos de las viñetas míticas de Tintín.
· Sección dedicada a bocetos, esbozos y dibujos preparatorios de Hergé.
· Diario de viaje de Cyril Pedrosa.
· Un cómic de Johan de Moor.
· Un invitado experto: Vinciame Desprest, filosofía de la ciencia.







Características:                                                                                                          PVP: 16,99€

Encuardenación: rústica
Cubierta: plastificado mate
Páginas: 144
Medidas: 21x20x2cm
Producción: 2021
Idioma: francés



Y con éste, ya van 11 números publicados...
Más de 90 años después de su creación, Tintín sigue siendo sorprendentemente moderno. Ha sondeado los continentes, surcado los océanos, explorado fondos marinos en busca de tesoros perdidos... y ha compartido su gusto por la aventura con cientos de millones de lectores. Incluso hoy, el icono nacido del lápiz y la pluma de Hergé, encarna más que nunca el espíritu de aventura y continúa inspirándonos.

GEO y Éditions Mulinsart revisitan el mundo de Hergé y parten con Tintín para descubrir el mundo actual en los departamentos de prensa y libros: cerca de 150 páginas de reportajes, encuestas, retratos y encuentros con los que construyen el sXXI y nuestras noticias. Comprender, conocer, viajar a través del texto, las imágenes y la fotografía.

Cada trimestre, los más grandes aventureros, escritores, pensadores, autores de cómics e ilustradores están invitados a esta revista.






domingo, 13 de febrero de 2022

LAS AVENTURAS DE TINTÍN EN LA RADIO

 


Hoy es el Día Mundial de la Radio, un medio de comunicación con una gran capacidad de llegar a todo el mundo y con el que antes de existir la televisión, y todas las innovaciones tecnológicas audiovisuales que la han sucedido, muchas eran la personas que se imaginaban aquello que escuchaban a través de las voces de actores y locutores... noticias, novelas, teatro, cómics... porque la radio tiene el poder prodigioso de la imaginación.

Aunque Las aventuras de Tintín son esencialmente visuales a través de los magníficos dibujos de George Remi, también es posible disfrutarlas en audio. Y esto es lo que hoy nos propone Tintin.com, la adaptación de 5 álbumes a la radio: Los cigarros del faraón, El loto azul, Las 7 bolas de cristal, El templo del sol y Las joyas de la Castafiore.

Eso sí, son en francés.

Aquí tenéis el enlace a Las aventuras de Tintín en la radio.



jueves, 3 de febrero de 2022

EL NUEVO PASSAPORTE BELGA: TINTIN, LOS PITUFOS, LUCKY LUKE, MARSUPILAMI...

 ...Bill y Bolita, Spirou y Fantasio, Blake y Mortimer, Natacha, Largo Winch y Bob y Bobette.

Estos son los personajes de cómic que aparecen en las páginas del pasaporte belga a partir del 7 de febrero. 

Imagen de la presentación oficial del nuevo pasaporte belga.

Y es que este nuevo pasaporte cuenta con un diseño original que rinde homenaje a los héroes y heroínas del cómic, una de las señas de identidad de la cultura belga de la que, obviamente, están muy orgullosos, como ha dejado claro la ministra de asuntos exteriores belga Sophie Wilmes.

"Estamos muy orgullosos de los cómics y las historietas belgas que nuestro país ha logrado desarrollar.
No sé si es un poder blando, pero es muy poderoso"

Nosotros estamos muy de acuerdo y nos encantaría ser belgas para poder tener esta maravilla de pasaporte con el que viajar de aventuras por todo el mundo.