jueves, 16 de octubre de 2025
VUELVEN RESINAS DEL MUSEO IMAGINARIO DE TINTÍN: TÓTEM, HOMBRE LEOPARDO Y RASCAR CAPAC
TINTÍN EN EXTREMO ORIENTE: LA PORTADA QUE SE VOLVIÓ FIGURA
Entre las nuevas piezas de 2025 de Tintinimaginatio, destaca una figura muy especial: una recreación en metal pintado de la mítica portada del Petit Vingtième del 2 de agosto de 1934, preludio de El loto azul.
En aquella cubierta, Hergé presentaba a Tintín y Milú vestidos con atuendo chino, adelantando a los lectores su próxima aventura en el Lejano Oriente. Fue una imagen cargada de promesas: un cambio de tono, de cultura y de mirada que marcaría para siempre la evolución del autor.
La nueva figura de metal (ref. 29265) captura fielmente esa escena: Tintín y Milú junto a dos porteadores chinos, en la misma composición que el dibujo original. Realizada con aleación de plomo y estaño, y pintada a mano con los colores planos característicos del universo de Hergé, mide unos 12 cm de altura y está montada sobre una base sólida en forma angular.
Esta pieza pertenece a la colección de figuras metálicas oficiales de Tintinimaginatio, que rinde homenaje a momentos emblemáticos de la historia editorial de Tintín. Más que una simple reproducción, es un pequeño objeto de memoria: el instante en que Hergé dejó atrás el trazo ingenuo de los primeros álbumes para abrir la puerta a su madurez artística con El loto azul.
Una figura ideal para coleccionistas y tintinófilos que deseen tener en sus manos un fragmento del mito: el nacimiento del Tintín moderno.
Características: PVP: 420€
miércoles, 8 de octubre de 2025
TINTÍN, LOS ORÍGENES DE UN MITO: PRIMER VOLUMEN DE SUS AVENTURAS
Con este Volumen 1 de Las aventuras de Tintín, Editorial Juventud nos invita a redescubrir los inicios de uno de los personajes más universales del cómic europeo. El libro reúne las tres primeras historias que dieron vida al joven reportero: Tintín en el país de los soviets, Tintín en el Congo y Tintín en América. Tres viajes que, más allá de la aventura, reflejan la evolución de un autor y de toda una época.
El recorrido comienza con Tintín en el país de los soviets (1929), una obra marcada por su intención propagandística anticomunista, fruto del contexto político de la Europa de entreguerras. Hergé acabaría arrepintiéndose de este enfoque, pero la historia sigue siendo una pieza imprescindible para comprender sus primeros pasos y el germen de su estilo.
En Tintín en el Congo (1931), el autor nos transporta a la África colonial. El cómic, leído hoy, muestra con total transparencia la visión paternalista de los europeos de aquel tiempo, y se ha convertido en un documento histórico de gran valor para entender los prejuicios y mentalidades de la época.
Finalmente, Tintín en América (1932) lleva al reportero a Chicago y al corazón del capitalismo norteamericano, donde se enfrenta a los gánsteres y denuncia la corrupción, la pobreza y la expulsión de los pueblos indígenas de sus tierras. Aquí Hergé comienza a incorporar una mirada más crítica y una documentación más rigurosa —una evolución que alcanzará su plenitud en El loto azul.
Este primer volumen, publicado en una edición conmemorativa y limitada, celebra casi un siglo de vida de Tintín. Presentado en un formato compacto y encuadernado en cartoné, es una oportunidad ideal para descubrir o redescubrir los orígenes del reportero más famoso del mundo y de su inseparable Milú.
Cada una de estas historias nos muestra a un Hergé en construcción, aún bajo la influencia ideológica de su entorno, pero ya capaz de crear un universo propio, lleno de aventuras, amistad y crítica social. Un testimonio vivo de cómo la historieta europea empezó a mirar el mundo con ojos propios.
PVP: 35€
Edición limitada a 2500 ejemplares. Edición única.
***********************************************************
Tintín, els orígens d’un mite: el primer volum de les seves aventures
Amb aquest Volum 1 de Les aventures de Tintín, l’Editorial Juventud ens convida a redescobrir els inicis d’un dels personatges més universals del còmic europeu. El llibre reuneix les tres primeres històries que van donar vida al jove reporter: Tintín al país dels soviets, Tintín al Congo i Tintín a Amèrica. Tres viatges que, més enllà de l’aventura, reflecteixen l’evolució d’un autor i d’una època.
El recorregut comença amb Tintín al país dels soviets (1929), una obra marcada per la seva intenció propagandística anticomunista, fruit del context polític de l’Europa d’entreguerres. Hergé en va acabar penedint-se, però és una peça imprescindible per entendre els seus primers passos i l’embrió del seu estil.
Amb Tintín al Congo (1931), l’autor ens transporta a l’Àfrica colonial. El còmic, llegit avui, mostra amb transparència la visió paternalista dels europeus del moment, i s’ha convertit en un document històric valuós per comprendre els prejudicis i mentalitats de l’època.
Finalment, Tintín a Amèrica (1932) du el reporter a Chicago i al cor del capitalisme nord-americà, on s’enfronta als gàngsters i denuncia la corrupció, la pobresa i l’expulsió dels pobles indígenes de les seves terres. Hergé comença aquí a incorporar una mirada crítica i una documentació més acurada —una evolució que culminarà anys més tard a El lotus blau.
Aquest primer volum, publicat en edició commemorativa i limitada, celebra gairebé un segle de vida de Tintín. Presentat en format compacte i enquadernació cartoné, és una oportunitat ideal per descobrir o redescobrir els orígens del reporter més famós del món i del seu inseparable Milú.
Cadascuna d’aquestes històries ens mostra un Hergé en construcció, encara sota influència del seu entorn ideològic, però ja capaç de crear un univers propi, ple d’aventures, amistat i crítica social. Un testimoni viu de com la historieta europea va començar a parlar del món amb mirada pròpia.
PVP: 35€
Edició limitada a 1000 exemplars. Edició única.
lunes, 6 de octubre de 2025
TRES JOYAS DE LA COLECCIÓN TF1: ALONZO PÉREZ, EL CABO DÍAZ y MILÚ CON EL CETRO DE OTTOKAR
La colección de figuras de resina TF1 sigue sorprendiéndonos con pequeñas obras de arte que capturan momentos icónicos del universo creado por Hergé. Cada una de estas piezas, fielmente reproducida a partir de los álbumes originales, invita al coleccionista a redescubrir las viñetas desde una nueva perspectiva: en tres dimensiones, con todo el detalle y la ternura del trazo de Hergé.
De izquierda a Derecha, el cabo Díaz, La oreja rota (pág. 23, viñeta D9), Milú en El cetro de Ottokar (pág.58, viñeta B2) y Alonzo Pérez, La oreja rota (pág. 27, viñeta B3).
Antiguo ayudante del general Alcázar, el cabo Díaz nunca superó su degradación al rango de cabo y desde entonces ha tramado varios complots de venganza, pero su mala suerte lo convierte en un adversario más cómico que peligroso.
En El cetro de Ottokar, Tintín logra recuperar el preciado objeto de poder real, pero por el camino vuelve a perderse y es gracias a su inseparable Milú que logra devolverlo a palacio.
En La oreja rota, Alonzo Pérez se revela como el cerebro del dúo criminal que forma con Ramón Bada, su torpe cómplice. Ambos quieren robar el fetiche Arumbaya para apoderarse del diamante que contiene.
Colección Internaciona TF1 PVP personajes: 27,50€
Material; Resina pintada a mano PVP Milú; 22,50€
Medidas escaladas según los 12 cm de Tintín.
jueves, 2 de octubre de 2025
EL ASUNTO TORNASOL · L'AFER TORNASSOL · JOURNAL TINTÍN
En esta cuidada edición especial de El asunto Tornasol, nos reencontramos casi setenta años más tarde con la versión original de esta aventura, publicada en la revista Tintin y que difiere bastante de como la hemos conocido hasta ahora, en concreto las últimas veinte planchas.
Este álbum ambientado y contemporáneo de la Guerra Fría, mezcla de forma exquisita toques de novela de espías, sátira y espionaje científico, todo con un ritmo trepidante que pone en evidencia, una vez más, la maestría de Hergé con el lápiz y la pluma.
La aventura más hitchcockiana del dibujante belga incorpora un dosier informativo que amplía el contexto histórico de este episodio, y también narra la restauración de las planchas originales y la incorporación del equipo de Studios Hergé.
Hergé es el seudónimo de Georges Remi, haciendo un juego con las iniciales de su nombre invertidas. A lo largo de la evolución de su personaje estrella, Tintín, podemos ver los progresos de este autor: desde los primeros títulos marcados por la doctrina ultraconservadora del director del diario Le Petit Vingtième hasta la ruptura de convencionalismos plasmada a partir de El loto azul, así como la evolución de la sociedad de su época.
La investigación realizada por Hergé para contextualizar históricamente sus aventuras, así como su implícita crítica social, han convertido a Tintín en una obra maestra del siglo XX.
El asunto Tornasol. Edición especial Journal Tintin. PVP: 28€
Traducción de Concepción Zendrera
ISBN: 978-84-261-4943-5
1a edición en este formato, noviembre de 2025.
Cartoné, 23,4 cm x 31,2 cm, 96 pp.
*************************************
En aquesta curosa edició especial de L’afer Tornassol, ens retrobem gairebé setanta anys més tard amb la versió original d’aquesta aventura, publicada a la revista Tintin, i que difereix bastant de com l’hem conegut fins ara, en concret pel que fa a les últimes vint planxes. Aquest àlbum ambientat i contemporani de la Guerra Freda, fa una barreja exquisida de tocs de novel·la d’espies, sàtira i espionatge científic, tot plegat amb un ritme trepidant que posa en evidència, un cop més, la mestria d’Hergé amb el llapis i la ploma.
L’aventura més hitchcockiana del dibuixant belga incorpora un dossier informatiu que amplia el context històric d’aquest episodi, i també narra la restauració de les planxes originals i la incorporació de l’equip dels Studios Hergé.
Hergé és el pseudònim de Georges Remi, fent un joc amb es inicials del seu nom invertides. Al llarg de l’evolució del seu personatge estrella, Tintín, podem veure els progressos d’aquest autor: des dels primers títols marcats per la doctrina ultraconservadora del director del diari Le Petit Vingtième, fins a la ruptura de convencionalismes plasmada a partir de El Lotus Blau, així com l’evolució de la societat de la seva època. La investigació realitzada per Hergé per contextualitzar històricament les seves aventures, així com la seva implícita crítica social, han convertit Tintín en una obra mestra del segle XX.
L’afer Tornassol. Edició especial Le Journal Tintin
Traducció de Joaquim Ventalló
ISBN: 978-84-261-4944-2
1a edició en aquest format, novembre del 2025
Cartoné, 23,4 cm x 31,2 cm, 96 pàg.
miércoles, 1 de octubre de 2025
LES COULISSES D'UNE OEUVRE: "EL CETRO DE OTTOKAR"
Una obra que revela los secretos de Hergé
Este octavo tomo de la colección Les coulisses d’une œuvre se sumerge en la trastienda creativa de uno de los álbumes más fascinantes de Tintín: El cetro de Ottokar. Con 112 páginas en gran formato y abundante material gráfico, la obra nos invita a explorar:
El contexto histórico en el que nació la historia: la Europa de los años 30 y la sombra de la anexión de Austria, que inspiró muchos elementos de la trama.
La creación de la Syldavia, el mítico país balcánico inventado por Hergé y convertido en un personaje más de la aventura.
La primera aparición de Bianca Castafiore, un icono que marcaría para siempre la serie.
La evolución editorial del álbum, desde su publicación en blanco y negro hasta la versión en color y las diferentes portadas que han acompañado la obra a lo largo del tiempo.
La serie Les coulisses d’une œuvre es un auténtico tesoro para los amantes de Tintín. Cada volumen, de lujo y ricamente ilustrado, se centra en un álbum y revela su proceso creativo: bocetos originales, planchas comentadas, documentación inédita, anécdotas y el análisis minucioso de Philippe Goddin, uno de los grandes expertos en la obra de Hergé.
Este octavo volumen se suma así a una colección que ya ha explorado títulos como Tintín en el Congo o El Loto Azul, y que promete convertirse en la enciclopedia definitiva para entender cómo nació y creció el universo tintinesco.